Nacionales
Arranca la Cumbre NOAL con críticas al Consejo de Seguridad de la ONU
Irán inauguró hoy la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), con un discurso de su ministro de Exteriores, Ali Akbar Salehi, quien manifestó su preocupación por ‘el creciente poder del Consejo de Seguridad de la ONU‘ y la necesidad de reformas en ese punto.
Lunes, 27 de agosto de 2012
              




‘Los no alineados deben oponerse firmemente a las sanciones económicas unilaterales que han aplicado ciertos países contra los países no alineados‘ dijo Salehi.

En el encuentro, donde estarán representados los gobiernos de 120 países, el país persa presentará un plan de paz para Siria, la nación árabe golpeada por una sangrienta rebelión que en 17 meses costó la vida a más de 18 mil personas, según datos de Naciones Unidas, informó la agencia de noticias DPA.

La cumbre se celebra en medio de grandes cambios en Medio Oriente y el norte de Africa, en el marco de la denominada “primavera árabe”, además de la crisis siria y el aumento de tensión entre Irán e Israel.

Una de las ausencias más resonantes en la cumbre será la del presidente sirio ‘Bashar Al Assad‘, por razones de seguridad, mientras las presencias más destacables son las del mandatario egipcio Mohammad Mursi y la del palestino Mahmud Abbas.

El presidente egipcio concurrió para transferir la presidencia pro-témpore del NOAL a los iraníes, y mostrar independencia con respecto a Washington y Tel Aviv, mientras Teherán confía en que su presencia conduzca esta semana a la reanudación de las relaciones diplomáticas plenas, según dijo un portavoz ministerial iraní.

En tanto, pese a las presiones israelíes y estadounidenses para que no asistiera, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tiene previsto llegar a la república Islámica a mediados de esta semana y participar de la reunión, que se extenderá hasta el 31 de agosto.

Un factor de aspereza con los palestinos se produjo luego que Teherán desmintió hoy informaciones de prensa que indicaban que Ismail Haniyeh, el líder de Hamas había sido invitado al evento.

‘En representación de Palestina, solo Mahmud Abbas, el presidente de la Autoridad Palestina, fue invitado a Teherán para participar en esta cumbre, no se ha enviado invitación oficial a ninguna otra persona‘, aclaró un portavoz a la prensa, según la agencia de noticias Mehr.

En la oportunidad, Teherán extendió además una invitación a los miembros del NOAL para que visiten sus instalaciones nucleares, ‘para que vean que las mismas tienen fines pacíficos‘ aseguró Mansur Hagigatpur, de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento a la cadena venezolana Telesur.

El clérigo conservador Ahmad Jatami aconsejó a la oposición iraní que no utilice la cumbre para volver a realizar protestas contra el Gobierno, como las que se llevaron a cabo en 2009 contra la reelección del presidente, Mahmud Ahmadineyad.

Un grupo opositor iraní en el exilio pidió a Ban que se reúna con Mirhosein Musavi y Mehdi Karubi, que fueron derrotados por Ahmadineyad en esas elecciones y están bajo arresto domiciliario desde febrero de 2011.

El NOAL, que nació en 1961 contra el predominio de las grandes potencias en las relaciones internacionales, reúne a casi las dos terceras partes de los estados miembros de Naciones Unidas, en especial de Asia, Africa y América Latina, que tienen algo más de la mitad de la población mundial.

Durante la Guerra Fría, en la segunda mitad del siglo pasado, se agruparon la mayor parte de los estados no oficialmente alineados ni con el bloque occidental ni con el soviético.




Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar