| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Johnson relaja más restricciones y anuncia inversión en salud para la segunda ola
Los cambios anunciados Johnson forman parte de una gradual vuelta a la normalidad en Inglaterra que empezó el 4 de julio con la reapertura de pubs, restaurantes, peluquerías y cines.
El primer ministro anunció una inversión de 3.000 millones de libras

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció hoy nuevos alivios de las restricciones por el coronavirus en Inglaterra y una inversión de 3.000 millones de libras para reforzar los sistemas de salud de cara a una segunda ola de contagios que según expertos podría ser peor que la primera.

Desde el 1 de agosto, los patrones podrán elegir si sus empleados trabajan desde sus casas, se permitirá la apertura de salones de belleza, las actuaciones artísticas en lugares cerrados y las bodas con hasta 30 invitados, aunque las discotecas seguirán cerradas, dijo el premier.

"En lugar de que el Gobierno le diga a la gente que trabaje desde sus casas, vamos a dar a los empleadores más poder de discreción y a pedirle que tomen sus propias decisiones sobre cómo puede su personal trabajar de manera segura", señaló a periodistas en su residencia oficial.

El líder conservador, cuyo país es uno de los más afectados por la pandemia, dijo que los trabajadores podrán usar el transporte público si se les requiere volver a sus lugares de empleo, pero aconsejó que evalúen medios alternativos para viajar.

Johnson agregó que las guarderías, escuelas, y las universidades estarán abiertas para todos los estudiantes en Inglaterra desde septiembre.

"A lo largo de este periodo vamos a buscar permitir más contactos estrechos entre amigos y familiares", agregó, aunque avisó que el alivio de las restricciones está condicionado a que los casos de coronavirus continúen bajando, informó la cadena BBC.

Según los últimos datos oficiales, de ayer, los fallecimientos por coronavirus en el Reino Unido superan los 45.000 y los contagios sobrepasan los 292.000 desde el inicio de la pandemia, que ha convertido al país en el más afectado de Europa y el tercero del mundo.

Todos los cambios solo aplican a Inglaterra
Todos los cambios solo aplican a Inglaterra


Los cambios anunciados Johnson forman parte de una gradual vuelta a la normalidad en Inglaterra que empezó el 4 de julio con la reapertura de pubs, restaurantes, peluquerías y cines por primera vez en tres meses en el mayor alivio de las restricciones por el coronavirus en el Reino Unido.

Todos los cambios solo aplican a Inglaterra, ya que los otros países del Reino Unido -Escocia, Gales e Irlanda del Norte-, están aliviando sus restricciones a otras velocidades.

El primer ministro también anunció una inversión de 3.000 millones de libras (3.300 millones de euros) para dotar de más recursos al Servicio Nacional de Salud (NHS), en previsión de una segunda ola de casos de coronavirus el próximo invierno, que comienza en septiembre.

La financiación se destinará a mantener abierto, al menos hasta marzo, un hospital de campaña de Nightingale y los tratamientos rutinarios de los pacientes, así como a conseguir el objetivo de realizar 500.000 test diagnósticos diarios en noviembre.

"La demanda de test no es el único desafío que traerá el invierno. Es posible que el virus sea más virulento en esos meses y es seguro que el NHS enfrentará las presiones anuales que son habituales en invierno", dijo.

Un informe elaborado por varios asesores médicos del Ejecutivo ha alertado de que una segunda ola de coronavirus podría costar este invierno 120.000 nuevas muertes, por lo que opinaron que se deben mantener las actuales medidas de distanciamiento social y el teletrabajo.

Para tratar de frenar el surgimiento de rebrotes, Johnson indicó que, a partir de mañana, los Gobiernos locales tendrán mayores competencias para implantar confinamientos parciales.

"Podemos controlar el coronavirus con acciones locales puntuales", dijo.


Viernes, 17 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER