| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
La vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford generó "una fuerte respuesta inmune"


La vacuna experimental es la más avanzada hasta el momento. Anunciaron nuevas pruebas con voluntarios en el Reino Unido, Brasil y África.
La vacuna experimental contra el coronavirus más avanzada es la que lleva adelante la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica AstraZeneca, dieron a conocer este lunes los resultados de las pruebas que comenzaron en abril y en la cual participaron más de mil voluntarios sanos de Reino Unido.

Se comprobó que la inyección genera una fuerte respuesta inmune sin provocar efectos adversos graves, según los datos de su primer ensayo en humanos, publicados este lunes en la revista médica The Lancet.

Esta vacuna fue elaborada a partir de una versión debilitada de un adenovirus del resfriado común de los chimpancés. El virus utilizado fue modificado genéticamente para impedir su multiplicación y añadir genes con las instrucciones para fabricar solamente las proteínas de la espícula del coronavirus, las protuberancias que le dan su característica forma de maza medieval y que además sirven de llave para entrar en las células humanas.

Estas proteínas ajenas generadas por la vacuna entrenan al sistema inmune y, según muestran los nuevos resultados, producen una doble barrera: anticuerpos neutralizantes, que bloquean las partículas extrañas, y linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco que destruye las células infectadas. Estas defensas se mantenían casi dos meses después del inicio del estudio.

El objetivo de este primer ensayo con más de mil personas de entre 18 y 55 años era descartar posibles efectos adversos graves, ajustar la dosis y medir la respuesta inmune generada por la vacuna, según informó el diario El País.

La Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca comenzaron la última prueba con unas 15.000 personas de Reino Unido pero cómo hay muy pocos contagios en la región esto imposibilita saber si la vacuna realmente protege, por lo que Oxford anunció otra prueba con 5.000 voluntarios en Brasil y otra con 2.000 en Sudáfrica.

“Gracias al trabajo previo en esta área y a los esfuerzos de los colegas de Oxford, hemos podido concentrar considerablemente nuestros plazos para desarrollar una vacuna, reduciendo a tres meses el plazo de cinco años en condiciones normales”, afirmó en abril Sarah Gilbert, líder de la investigación junto a Adrian Hill.

Los tres hijos de Gilbert, trillizos de 21 años que estudian bioquímica, han participado en los primeros ensayos de la vacuna experimental.

A pesar del optimismo por la noticia, la empresa farmaceútica AstraZeneca abre el paraguas y reconoce que la vacuna puede no funcionar. A pesar de eso se ha comprometido a fabricar más de 2.000 millones de dosis. De esa producción 400 millones de dosis son para la Unión Europea y estaría disponible a finales de este año.

La empresa se comprometió a que facilitará el acceso a la vacuna durante la pandemia sin buscar beneficio económico.

Ante esta alentadora noticia, el primer ministro inglés, Boris Johnson escribió en su cuenta oficial de Twitter: “Esta es una noticia muy positiva. Un gran agradecimiento a nuestros brillantes científicos e investigadores líderes mundiales en @UniofOxford. No hay garantías, todavía no estamos allí y serán necesarios más ensayos, pero este es un paso importante en la dirección correcta”.


La Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, que fue fundada por los gobiernos de Noruega e India, la Fundación Bill & Melinda Gates, el Wellcome Trust y el Foro Económico Mundial, invertirá 335 millones de euros para fabricar otras 300 millones de dosis dentro del Acelerador ACT, un consorcio internacional apoyado por la OMS y la Unión Europea para obtener vacunas “en tiempo récord”.

Además, AstraZeneca firmó otro acuerdo con el Instituto del Suero de India, uno de los mayores fabricantes de vacunas del mundo, para producir 1.000 millones de dosis para los países de bajos o medianos ingresos, con un compromiso de suministrar 400 millones antes de que acabe 2020.

Esta vacuna es uno de los 23 prototipos diferentes que ya se están siendo probados en humanos en todo el mundo, según el registro de la OMS.

Por su parte, la empresa estadounidense Moderna ha anunciado que comenzará el 27 de julio un ensayo con 30.000 voluntarios. Mientras que China, con varias vacunas experimentales avanzadas, ya ha aprobado una para su uso en militares.

Fuente: Minuto Uno


Lunes, 20 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER