| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
La Unión Europea acordó un histórico plan de reactivación económica postpandemia
Serán 750 mil millones de euros destinados a pagar subsidios y a financiar créditos productivos a bajas tasas de interés en el marco de la crisis que generó la pandemia de coronavirus.

Tras cuatro días de duras negociaciones, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) sellaron este martes un acuerdo para poner en marcha un multimillonario plan de recuperación económica para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la pandemia de coronavirus Covid-19.

"Acuerdo", anunció en Twitter el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al término de una cumbre que comenzó el viernes pasado por la mañana.

El acuerdo contempla la creación de un fondo de recuperación financiado con deuda común de 750 mil millones de euros, de los cuales 390 mil millones se desembolsarán en subsidios y 360 mil millones en préstamos con el fin de ayudar a los países más afectados.

La estrategia para salir de la recesión se apoyará asimismo en un presupuesto para el período 2021-2027 de 1.074 millones de euros.


"¡Día histórico para Europa!", celebró en Twitter el presidente francés, Emmanuel Macron.

"Tenemos acuerdo y un buen acuerdo (...). Nunca la Unión Europea había decidido invertir de una manera tan ambiciosa en el futuro", afirmó en la misma red social la primera ministra belga, Sophie Wilmes.

Para alcanzar el pacto fueron necesarias concesiones a los autodenominados países "frugales" -Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia-, a los que se sumó Finlandia, que consiguieron reducir el volumen de ayudas, tener mayor control sobre las mismas y mantener sus descuentos en la contribución al presupuesto.

Esos eran los puntos más controvertidos de la negociación que extendieron los debates, junto a la propuesta para vincular la recepción de fondos del presupuesto al respeto al Estado de Derecho.


Los grandes países, Alemania, Francia, Italia y España, como la mayoría de los Veintisiete, querían como mínimo 400 mil millones de euros en subsidios no reintegrables, mientras que los "frugales" proponían 350 mil millones.

Finalmente, el compromiso se queda más cerca de la primera cifra, pero supone un recorte de 110 mil millones en las ayudas directas con respecto a los 500 mil millones de euros que propuso la Comisión Europea (más 250 mil millones en créditos).

El Instrumento para la Recuperación y la Resiliencia, la partida más relevante del fondo de reconstrucción, destinada a financiar reformas e inversiones, aumenta su volumen a 672.500 millones, pero el resto de programas del fondo sufren importantes recortes.

El acuerdo refuerza además el control sobre la concesión de ayudas directas, un reclamo de Holanda, que planteaba que los países pudiesen vetar los planes de reformas e inversiones de sus socios, mientras que la Comisión Europea planteaba que se pronunciasen solo a nivel técnico.

El punto de acuerdo fue que los países remitan sus planes a la Comisión, y estos tendrán que ser aprobados también por una mayoría cualificada de los Veintisiete.

Después, a la hora de autorizar el desembolso de cada tramo de ayuda, si un país o varios tienen dudas, podrán elevar la cuestión a una cumbre de líderes, con lo que el pago se paralizará hasta que lo hayan abordado.

Por otro lado, aumentan los descuentos que tienen los países "frugales" en su contribución al presupuesto por aportar más de lo que reciben, mientras que Alemania simplemente lo mantiene (en 3.671 millones de euros anuales).

Además, se introduce por primera vez la condicionalidad ligada al Estado de Derecho, de la que recelaban Hungría y Polonia, así como la meta de que el 30% del gasto del presupuesto y el fondo de recuperación apoye objetivos climáticos.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 21 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER