| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
PANDEMIA
El costo de evitar futuras pandemias "equivale a apenas el 2% del daño económico que generó el Covid-19"


Científicos de los EE.UU. advirtieron que será clave protegerla vida silvestre y los bosques para evitar nuevas pandemias en el futuro y el costo de hacerlo es mucho más bajo que enfrentar otra crisis sanitaria global.

El mundo debe actuar ahora para proteger la vida silvestre con el fin de detener futuras crisis de virus, advirtieron este viernes científicos estadounidenses citados por The Guardian. El costo de la prevención de nuevas pandemias en la próxima década mediante la protección de la vida silvestre y los bosques equivaldría a sólo el 2% de los daños financieros causados por el Covid-19, estimaron a partir de los últimos análisis realizados.

Dos nuevos virus al año pasaron desde sus huéspedes silvestres a los humanos durante el último siglo, aseguraron los investigadores, y ello, explicaron, se debe en gran parte a la creciente destrucción de la naturaleza por lo que el riesgo hoy es mayor que nunca.

En ese sentido advirtieron que es vital tomar medidas enérgicas contra el comercio internacional de vida silvestre y la destrucción de los bosques. Ambas prácticas ponen a la vida silvestre en contacto con las personas y su ganado. Pero los esfuerzos para poner fin a estas prácticas no cuentan con el financiamiento adecuado.

Según estimaron los investigadores, una inversión de unos 260 mil millones de dólares en los próximos 10 años reduciría sustancialmente la posibilidad de que sobrevenga una nueva pandemia de la misma escala que tuvo el brote de coronavirus Covid-19, y ello representa apenas el 2% de los 11,5 billones de dólares que se calcula que cuesta el Covid-19 a la economía mundial. Además, el gasto en protección de la vida silvestre y los bosques quedaría casi anulado por otro beneficio de la acción: la reducción de las emisiones de dióxido de carbono que impulsan la crisis climática.

Los programas clave que los científicos están pidiendo son: una regulación mucho mejor del comercio de vida silvestre, la vigilancia y el control de enfermedades en animales salvajes y domésticos, el fin del comercio de carne silvestre en China, y la reducción de la deforestación en un 40% en lugares clave. Según ellos, existe un claro vínculo entre la deforestación y la aparición de virus, ya que los murciélagos de los bosques son los probables reservorios de los virus del Ébola, el Sars y el Covid-19, y los bosques tropicales constituyen una "gran plataforma de lanzamiento" para los nuevos virus que infectan a los seres humanos.

"Es ingenuo pensar que la pandemia de Covid-19 es un evento que ocurre una vez en el siglo", dijo el profesor Andrew Dobson de la Universidad de Princeton y dirertor del análisis. "Como todo lo que hacemos con el medio ambiente, cada vez son más rápidos, al igual que el cambio climático."

El profesor Stuart Pimm de la Universidad de Duke y parte del equipo de investigación, aseguró que "la inversión en prevención puede ser la mejor póliza de seguro para la salud humana y la economía global en el futuro. Podríamos detener futuras pandemias antes de que empiecen".

El análisis se convirtió en un pedido de los expertos para que los gobiernos aborden la destrucción del mundo natural y ayuden a prevenir futuras pandemias. Este mes, un informe de la ONU indicó que el mundo estaba tratando los síntomas de salud y económicos de la pandemia de coronavirus pero no la causa ambiental. En junio, los expertos dijeron que la pandemia era una "señal de SOS para la empresa humana"; mientras que en abril, los principales expertos en biodiversidad del mundo dijeron que era probable que se produjeran más brotes de enfermedades mortales a menos que se protegiera la naturaleza.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 24 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER