Nacional
Un observatorio espacial de vanguardia funcionara en la puna salteña
El primer observatorio espacial con tecnología infrarroja se construye en el cordón Macón, de la Puna Salteña, cerca de la localidad de Tolar Grande, y será el más alto del hemisferio austral, a 4.665 metros de altura sobre el nivel del mar.

Martes, 28 de agosto de 2012
Fuentes gubernamentales precisaron que se trata de un proyecto binacional entre Argentina y Brasil, y detallaron que el gobernador Juan Manuel Urtubey visitó la obra, durante una recorrida que hizo en la tarde de ayer por poblaciones puneñas.
El observatorio espacial será el primero con tecnología infrarroja y permitirá obtener imágenes inéditas del espacio sin tener interferencia de la contaminación que se genera en el planeta.
A la vez, los voceros detallaron que será el observatorio más alto del hemisferio austral, y que ya se construyó la estructura soporte y se montó la cúpula, que tiene ocho metros de diámetro, trabajará con tecnología robótica y albergará el telescopio infrarrojo.
Esta infraestructura se monta en el cordón Macón, a una altura de 4.665 metros sobre el nivel del mar, en cercanías de Tolar Grande, que está a más de 350 kilómetros de Salta Capital, en el centro de la Puna.
Se estima que esta iniciativa comenzará a funcionar dentro de un año.
El telescopio infrarrojo ya fue adquirido por el proyecto argentino brasileño denominado ABRAS, que ubicará a Salta a la vanguardia de la investigación astronómica mundial.
El mandatario provincial recorrió el lugar acompañado por el intendente de Tolar, Sergio Villanueva; por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur; y el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero.
El responsable del proyecto, Diego García Lambas, destacó las condiciones climáticas y geográficas de Tolar Grande y estimó que este es el inicio para la radicación de otros emprendimientos de este tipo en la zona porque además de las condiciones astronómicas óptimas, crece en infraestructura en forma constante.
En este proyecto participan organismos dependientes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, y el gobierno provincial a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta.
Con el propósito de desarrollar la infraestructura turística en Tolar Grande y potenciar el sitio astronómico, gestionaron un subsidio del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), y con esos fondos se financió la construcción del observatorio y el montaje de un centro de interpretación sobre astronomía.
Fuente: Diario Norte