| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
OMS
La OMS advirtió que, si bien hay menos casos de coronavirus, aumentó la letalidad


El continente americano sigue siendo el más afectado desde el comienzo de la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió este lunes que los más de 19,7 millones de casos globales de coronavirus parecen haberse ralentizado ligeramente en contraste con la cifra de nuevos fallecidos diarios que aumenta de 5.000 a 6.000 cada 24 horas y al actualmente alcanzan los 728.012 decesos en todo el mundo.

El continente americano sigue siendo el más afectado por la pandemia, con 10,5 millones de casos y 388.000 muertes, de las cuales 215.000 decesos corresponden a países latinoamericanos.

Sin embargo, Estados Unidos sigue encabezando la lista de países más golpeados por la pandemia, con California, Florida y Texas como los estados más afectados del país.

En las últimas horas, Estados Unidos registró 515 nuevas muertes y 46.935 infecciones, lo que suma un total de 162.938 decesos y 5.044.864 casos, informó la agencia de noticias EFE.

Del total de positivos, 338.982 son menores de edad y, según los Centros para las Enfermedades Control y Prevención (CDC), los casos de coronavirus entre la población infantil estadounidenses creció un 40% en la segunda mitad de julio.

Los estados con el mayor número de casos pediátricos son California, Florida, Arizona, Tennessee, Illinois, Georgia y Carolina del Norte y del Sur. Por detrás de Estados Unidos se sitúan Brasil, con más de 3 millones de contagios y 101.049 muertos.

El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) denunció que 232.993 trabajadores de la salud contrajeron la enfermedad en Brasil desde el inicio de la pandemia, y alertó sobre los riesgos a los que se enfrentan en el marco de la lucha contra el virus, informó la agencia de noticias Ansa.

En un comunicado, el CICR lamentó que Brasil "no solo sea el segundo país más golpeado por la pandemia", sino además el Estado con más sanitarios y trabajadores esenciales afectados por el coronavirus.

A Brasil lo sigue India, con 2,2 millones de casos y 44,386 decesos; y Rusia, con 892.654 positivos y más de 15.000 fallecimientos.

México es el tercer país con más muertos del mundo, 475.000 casos y 52.298 muertos, mientras que Perú, Colombia y Chile también figuran en la lista de los países más golpeados por la pandemia, con 471.000, 376.000 y 373.000 respectivamente, según datos de la OMS, aunque las cifras de la Universidad estadounidense Johns Hopkins son ligeramente superiores.

Mientras la enfermedad avanza hacia los 20 millones de casos en el mundo, la curva de contagios también aumenta en Europa, que registra 3,5 millones de casos y 216.000 muertes totales y algunos de sus países comienzan a experimentar una segunda ola.

Los epidemiólogos trazan posibles escenarios para los próximos meses, de cara al próximo invierno en el hemisferio norte.

Entre las hipótesis que se presentan se incluye el establecimiento de cuarentenas intermitentes, que podrían convertirse en la nueva normalidad en vista de una convivencia con el virus por largos meses o hasta fin de año, según un artículo publicado en la revista Nature, citado por la agencia de noticias Ansa.

Por su parte, los expertos de Harvard prevén epidemias cada invierno al menos hasta 2025 si la inmunidad dura una cuarentena de días, como para otros coronavirus.

Estas hipótesis, sin embargo, no tiene en cuenta el posible arribo de una vacuna que, según la lista de la OMS ya son 26 son las que están en etapa de experimentación en seres humanos.

Tras el continente europeo se sitúa el sur de Asia, con 2,6 millones de contagiados y 53.000 fallecidos, Medio Oriente (1,6 millones), África (895.696) y Asia Oriental, que pese a ser la región donde se originó la pandemia, en la ciudad china de Wuhan, es la menos afectada con 370.621 infecciones, hoy China contabiliza 89.270 infectados y 4.693 muertos, es decir, tres muertos por cada millón de habitantes.




Fuente: Minuto Uno


Lunes, 10 de agosto de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER