La medida incluye a 140 mil bebés bonaerenses
Vacunación gratuita contra la varicela
Los niños de hasta un año que residan en la provincia de Buenos Aires deberán recibir la inmunización. Será una única dosis.

Jueves, 30 de agosto de 2012
Los niños de un año que vivan en la provincia de Buenos Aires deberán vacunarse contra la varicela.
La inclusión de la vacuna al calendario obligatorio fue anunciada ayer por el Ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia en la Legislatura de la provincia.
Según un informe de la cartera sanitaria, más de 140 mil chicos de un año de toda la provincia podrán inmunizarse en forma gratuita durante 2012 y será una única dosis.
"Decidimos incorporar la vacuna de forma obligatoria y gratuita porque, aunque la varicela no sea una enfermedad altamente agresiva, puede generar complicaciones en los niños pequeños y, además, es muy contagiosa", aseguró Alejandro Collia, y agregó que "con su incorporación, estamos universalizando el derecho a la salud de todos nuestros niños y esto se enmarca en el proyecto nacional de salud pública que desde 2003 a la fecha sumó diez vacunas al calendario".
La vacuna había sido incorporada al calendario obligatorio de la provincia de Buenos Aires en 2011 mediante la Ley 14.285, sancionada por la Legislatura bonaerense. El mismo año se notificaron en el territorio bonaerense 54.160 casos de varicela.
Según los datos de la Dirección de Epidemiología provincial hasta la semana epidemiológica número 31 de este año, la cantidad de casos con respecto al mismo período del año pasado bajó un 38%: de 24.208 a 14.963 casos.
La varicela es una enfermedad eruptiva, causada por el virus varicela zóster (VZV), una enfermedad muy común en niños, y altamente contagiosa a partir de pacientes con varicela por contacto directo con las secreciones respiratorias o con las lesiones vesiculares.
La prevalencia de la infección es muy elevada en jardines maternales, preescolares y escolares. Además, es altamente contagiosa en el seno familiar donde puede presentar un riesgo de entre el 80 y 90% de un miembro a otro.
Fuente: Tiempo argentino