Nacional
Papel Prensa: fracasó reunión de accionistas
La asamblea había sido convocada para designar autoridades y tratar estados contables. Se frustró cuando Clarín y La Nación se negaron a que el representante del Estado firme el acta. Hubo fuertes discusiones.

Jueves, 30 de agosto de 2012
Guillermo Moreno volvió ayer a la sede de Papel Prensa. Pero los representantes del Estado y los socios privados de la compañía no lograron ponerse de acuerdo. La asamblea que debía designar autoridades, tratar los estados contables y analizar la gestión de los directores naufragó a poco de empezar. La reunión había sido consensuada con la jueza comercial María Cristina O’Reilly porque la Comisión Nacional de Valores determinó que el último directorio fue designado en una asamblea irregular.
El encuentro, como ocurrió ya varias veces, tuvo poco de amable. Las discusiones fueron fuertes. Fuentes del gobierno se quejaron de la “violencia verbal”. Pero rescataron que, por primera vez, el presidente Guillermo González Rosas confesó el sueldo del gerente general de la firma: Jorge Noceda. “133 mil pesos, más bonus”, afirmó González Rosas, ante todos, tras una pregunta de Moreno que apuntaba a cuestionar los costos que tenía Papel Prensa.
Pero la asamblea en sí fracasó a poco de empezar. Fue en el segundo punto, luego de la apertura, cuando se tenía que definir quiénes serían los encargados de firmar el acta. Los representantes de Agea, Cimeco y La Nación pretendían que los dos firmantes fueran de la parte privada. El secretario de Comercio, en nombre del Estado, no aceptó. El argumento de Moreno fue que el juez Eduardo Malde, en su momento, había resuelto que firmaran el acta ambos. Además dijo que no estaba dispuesto a que confeccionaran el acta los privados y luego “lo invitaran a adherir”.
Nada nuevo. Las fricciones entre socios privados y públicos en Papel Prensa llevan ya más de dos años. Y han generado numerosos pleitos en distintos juzgados. En este caso, se trata de la causa donde se dirime quiénes deben dirigir la empresa o mejor: cómo se debe integrar el directorio.
En este punto, la empresa tiene una conducción de facto, porque la Comisión Nacional de Valores declaró irregular la asamblea del año pasado –aquella en la que el secretario de Comercio Interior apareció portando cascos y guantes de box de cotillón para ponerle condimento a la discusión– en la que se eligieron las autoridades.
“No hubo ánimo de llegar a un acuerdo que era lo que quería la jueza”, precisaron fuentes oficiales con respecto al nuevo fracaso de la asamblea de ayer.
Los intentos de llegar a un acuerdo fueron desde las 15 hasta las 16:30 horas. Luego los accionistas privados siguieron por un rato, ya sin la presencia de Moreno, pero luego pasaron a un cuarto intermedio.
Antes de retirarse, Moreno conversó por teléfono con la jueza María Cristina O'Reilly. Lo mismo hizo uno de los hombres de Clarín y La Nación. La magistrada había citado a las partes en sede judicial el pasado 14 de agosto. La idea era buscar una conciliación entre las partes por el manojo de demandas cruzadas. No hubo caso.
Fuente: Tiempo argentino