Elecciones
En el Frente Amplio Progresista aseguran que no buscarán una alianza electoral con la UCR
La diputada nacional Liliana Parada aseguró que el Frente Amplio Progresista (FAP) no busca establecer una alianza electoral con el radicalismo, y pronosticó mejores chances que el resto para Binner.
Sábado, 1 de septiembre de 2012
"No está en la cabeza del FAP la decisión de acordar con el radicalismo; las estructuras de la UCR y el PJ no forman parte del proyecto del Frente, lo que no significa que no puedan sumarse radicales o peronistas", aseguró Parada, en una entrevista con Télam.
Incluso, la diputada nacional del FAP consideró a "la UCR, el PJ y la derecha" como los "límites" de ese espacio a la hora de buscar acuerdos político-electorales de cara al 2013 aunque admitió la posibilidad de establecer libertad de acción en algunos distritos.
"El FAP es una construcción que aspira a enraizarse en la gente, a convertirse en una fuerza de masas y, para eso, deben ser respetadas las coyunturas regionales y no digitarlas desde arriba", insistió Parada.
Además, pronosticó que el FAP, con Binner a la cabeza, "va a andar muy bien en el 2013 y en el 2015" porque, dijo, "es la única alternativa", aún frente a una posible alianza del
Peronismo Federal, con Mauricio Macri como contrincante.
Parada, diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires desde el 2009, integra -junto a sus pares Víctor de Gennaro y Claudio Lozano- las filas de Unidad Popular, partido miembro del FAP, al igual que el socialismo, el GEN, el Frente Cívico de Córdoba y Libres del Sur.
"Hay un serio compromiso con la sociedad, que nos ubicó en un segundo lugar en los últimos comicios, pero no se puede caer en lo mismo que llevó al fracaso a otras fuerzas, que fue perder su identidad en pos de unas elecciones", advirtió.
Con esa premisa y a modo de cierre de los foros regionales que desarrolló este año en las 5 regiones del país, el FAP realizará el 24 de noviembre próximo su primer Congreso nacional, en el predio de Costa Salguero de esta ciudad.
La idea es terminar de darle forma a un programa de gobierno, con políticas de Estado pensadas para los próximos 10 años y con el "convencimiento de que el poder se construye y se sostiene desde las luchas populares", apuntó Parada.
"Estamos convencidos de que no se elaboran propuestas desde un laboratorio, sino con participación popular", declaró Parada y agregó que Binner comulga con la idea de construir "una fuerza de masas" que trascienda el nombre de sus conductores.
"Binner piensa que la fuerza del Frente Amplio está en la fuerza que tenga cada uno de sus eslabones", resumió Parada.
Sin embargo, el ex gobernador de Santa Fe podría encabezar en 2013 la lista de diputados nacionales de esa provincia aunque todavía esa decisión no fue oficializada por el FAP.
Incluso Silva expone las distintas especulaciones sobre la participación en los acontecimientos del teniente Juan Domingo Perón, que por entonces tenía 23 años y revistaba en el Arsenal Esteban de Luca, dato que fue usado por la Unión Democrática en la campaña electoral de 1946 y al que aludió Perón, ya Presidente, en un acto de 1948, según cita el libro.
Horacio Silva nació en Buenos Aires, en 1959. Es escritor, historiador y periodista. Ha publicado artículos en Todo es Historia, Caras y Caretas y en el periódico de las Madres de Plaza de Mayo.
En 2008 el autor ganó la beca Ezequiel Martínez Estrada, otorgada por la Biblioteca Nacional, que destinó a la investigación que dio lugar a "Días rojos, verano negro".