| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Turismo
Turismo: ¿Qué países tienen permitida la entrada de argentinos?
Actualmente 73 países cuentan con las fronteras cerradas por completo al turismo y 87 países permiten la entrada de turistas con determinadas restricciones según el país de origen.
La pandemia provocó que la mayoría de los países implementen restricciones y cierren sus fronteras a los turistas. Así es el caso de Argentina, el Gobierno a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia prohibió los viajes con fines turísticos en marzo.

No obstante, algunas regiones están reabriendo los aeropuertos y permitiendo que gradualmente se reactive el turismo.

Cabe destacar que la mayoría de los países que comenzaron a recibir viajeros, siguen manteniendo restricciones según el lugar de origen del pasajero. En ese sentido, si el Gobierno reabriera las fronteras, habría muchas zonas a las que los argentinos no podrían viajar por las medidas adoptadas por los demás países.

A pesar de que en Argentina las fronteras siguen cerradas, el Gobierno autorizó vuelos especiales. Sin embargo, no todos los países permiten la entrada de los argentinos.

Actualmente según la página de turismo Kayak, 73 países cuentan con las fronteras cerradas por completo al turismo, es decir solo pueden entrar al país ciudadanos, residentes u otras personas en circunstancias especiales . Por otro lado, 87 países están parcialmente cerrados (permiten el ingreso pero dependiendo de la nacionalidad del viajero) y 53 países no tienen restricciones de viaje.

Al momento los países que permiten la entrada de argentinos acreditando el resultado negativo de Covid-19, cumpliendo la cuarentena obligatoria y presentando determinados certificados son: Uruguay, Brasil (solo por vía aérea), Ecuador, Bolivia, Nicaragua, México, Haití, República Dominicana, Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Croacia, Dubai y Rusia.

A los países que integran la Unión Europea sólo pueden ingresar aquellas personas que utilicen los aeropuertos para hacer escala o cuenten con nacionalidad europea y pasaporte de la Comunidad.

Por otro lado, Chile, Paraguay, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Panamá, Belice, Costa Rica, Cuba, Albania, El Salvador, Guatemala, Bahamas, Macedonia del Norte, Moldavia, Egipto, Kosovo, Mauritania, Túnez, Argelia, Israel, Corea del Norte, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, India, Tailandia, Vietnam, Japón, Marruecos, Corea del Sur, y China mantienen sus fronteras totalmente cerradas.



Fuente: Ambito


Sábado, 5 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER