| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España
España sufre la segunda ola de Covid-19 en la Unión Europea


Para el equipo científico, la clave está en que España levantó las restricciones antes que otros países de la Unión Europea.
España está sufriendo "una segunda ola" de la epidemia de Covid-19 que podría llegar al resto de Europa en los próximos días y está haciendo de "canario en una mina de carbón", que avisa que algo no va bien, según un estudio elaborado por el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti), de Badalona, y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

El estudio, que los dos centros de investigación han enviado esta semana a la Comisión Europea, lleva por título "Análisis y predicción del Covid-19 para UE-EFTA-Reino Unido y otros países" y alerta de que el "efecto de bares y restaurantes podría tener grandes repercusiones en la evolución de las epidemias". También advierte a las autoridades europeas de que el momento actual es crucial para detener la segunda ola y que, en caso contrario, se podría volver a una situación parecida a la de marzo.

Los investigadores, que pertenecen al Instituto de Ciencias de la Salud del Hospital Trias i Pujol y Grupo de Investigación en Biología Computacional y Sistemas Complejos de la UPC, se preguntan por qué España ha liderado en número de casos la segunda ola de Covid-19, un país con altas temperaturas y en el que la ciudadanía se echa a la calles en verano, cuando al aire libre la tasa de contagio es 20 veces más baja que en espacios cerrados.

Para el equipo científico, la clave está en que España levantó las restricciones a la movilidad, especialmente entre provincias, antes que los otros países de la UE en un momento en que —señala el informe, fechado el 2 de septiembre— "la tasa de casos positivos podría ser tres veces superior a la que realmente se estaba detectando" y la actividad social se incrementó notablemente. Esta apertura temprana explicaría que España haya sufrido antes que otros países los momentos más duros de esta segunda ola, caracterizada por un aumento de casos positivos asintomáticos y una cifra más baja de hospitalizaciones y muertes, aunque los científicos recuerdan que "el virus no ha cambiado y el número de personas inmunizadas es probablemente muy bajo".

Las cifras muestran un descenso de los casos positivos en España en los últimos días, aunque los investigadores se muestran reticentes a asegurar que es un cambio de tendencia y esperan que "no se trate de un efecto debido a retrasos en el registro de los datos". España lidera a fecha 1 de septiembre la incidencia acumulada (IA) de casos de Covid-19 —el total de casos por cada 100.000 habitantes— en Europa, con 1.002 afectados por cada 100.000 habitantes, seguida de Suecia (837), Bélgica (737), Portugal (571), Rumanía (461), Italia (447), Francia (438), Países Bajos (415), Alemania (292), Polonia (179), Grecia (101) y Hungría (65), cifras muy alejadas de las de Brasil (1.859) y Estados Unidos (1.836).

Sin embargo, el estudio afirma que distintos países están siguiendo el mismo camino que España y, en las últimas dos semanas, han experimentado un importante repunte de los casos, como son Francia, con una IA de los últimos 14 días de más de 100 positivos por 100.000 habitantes, Bélgica de 60 y los Países Bajos, que supera los 50 casos, mientras que en España la cifra está por encima de los 200 pacientes.

Un caso muy distinto es el que están viviendo Suecia y Polonia, según el informe, que resalta que el país escandinavo, con una cuarta parte de población que Polonia, ha sufrido el triple de muertes y el punto más crudo de la epidemia este verano. Los investigadores resaltan que Suecia nunca ha llegado a cerrar completamente sus fronteras mientras que los polacos lo hicieron de inmediato, frenando la entrada y viviendo —en esta segunda ola— la primera curva pronunciada en su estadística de contagios.

Los científicos han dividido la evolución de la epidemia en cuatro fases: la importación del virus; un rápido crecimiento de los contagios "con efectos devastadores a nivel humano, social y económico" contenido con duras medidas de distanciamiento; una fase de estabilización y relajación del control; y un incremento de nuevos casos a partir del mes de julio, que ha desencadenado la denominada segunda ola.


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 6 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER