| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Grecia
Un gran incendio en Grecia arrasa con el campo de refugiados más grande de Europa



El Gobierno griego anunció que declarará el estado de emergencia en la isla del mar Egeo y prohibió la salida a todas las personas que vivían en el campamento de Moria para evitar una eventual propagación de la Covid-19.
El campo de refugiados más grande de Grecia y Europa, aislado por coronavirus, fue azotado hoy por un gran incendio que arrasó con contenedores que hacían de vivienda y dejó sin techo a alrededor de 4.000 de sus 13.000 habitantes en la isla de Lesbos.

El Gobierno griego anunció que declarará el estado de emergencia en la isla del mar Egeo y prohibió la salida a todas las personas que vivían en el campamento de Moria para evitar una eventual propagación de la Covid-19.

El fuego se desató después de que las autoridades le comunicaran a un grupo de 35 personas que habían dado positivo al coronavirus que iban a ser trasladadas a una zona especial de aislamiento.

El fuego se desató después de que las autoridades le comunicaran a un grupo de 35 personas que habían dado positivo al coronavirus que iban a ser trasladadas a una zona especial de aislamiento
El vocero del Gobierno, Stelios Petsas, dijo que el incendio "no fue accidental", dado que comenzó justo unos momentos después y en distintos lugares del campamento.

El incendio fue controlado por los bomberos, aunque tuvieron problemas para trabajar no solo por las explosiones sino porque además, algunas personas les arrojaban piedras, informó la agencia de noticias EFE.

El ministro de Estado, Yorgos Yerapetritis, declaró a la cadena privada Skai que el incendio dejó sin techo a entre 3.000 y 4.000 de los 13.000 habitantes del campamento.

Agregó que, según una primera evaluación, se quemó la estructura central del campo, pero en el pinar que la rodea -donde vive la mayoría- la destrucción no fue total.

El incendio fue controlado por los bomberos
El incendio fue controlado por los bomberos


Por su parte, la comisaria europea de Interior, Yiva Johansson, anunció que la Comisión Europea (CE) financiará el traslado y alojamiento a la Grecia continental de unos 400 menores no acompañados que permanecen en el campamento de Moria tras el incendio.

Alemania, por su parte, pidió una "rápida" solución dentro de la Unión Europea (UE) ante la "catástrofe humanitaria" en Lesbos y mencionó el compromiso que adquirieron varios socios para reubicarlos.

Alemania está entre el grupo de países comprometido con la reubicación de los refugiados en campos de las islas griegas.

Desde mediados de julio ha recibido a unos 450 menores y el Ministerio del Interior alemán espera recibir a un total de 950 para octubre, en el marco de un programa de reubicación del que también participan Francia, Portugal, Luxemburgo, Finlandia, Austria e Irlanda.

Miles de personas huyeron del campo inmediatamente después del estallido del incendio y se dirigieron hacia la capital de Lesbos, Mitilene
En los últimos años, cientos de miles de migrantes que huyen de guerras en Asia y África se han lanzado al mar Mediterráneo en precarias embarcaciones en un intento de llegar a Europa y pedir asilo como refugiados, con Grecia e Italia como principal destino.

La televisión pública griega ERT mostró imágenes de muchos refugiados, incluidos niños, moviéndose por el campo en busca de sus pertenencias sin que nadie se los impida, pese a que en algunos puntos sobrevivían las llamas.

Miles de personas huyeron del campo inmediatamente después del estallido del incendio y se dirigieron hacia la capital de Lesbos, Mitilene, pero las autoridades de la isla desplegaron un fuerte dispositivo policial que bloqueó la ruta de acceso.

El encargado gubernamental para los campos de refugiados, Manos Logothetis, afirmó que el campamento fue totalmente evacuado y que ahora el reto es buscar alojamiento para las personas que lo habitaban.

Organizaciones humanitarias llevan meses advirtiendo que, debido a las pésimas condiciones sanitarias, Moria era un polvorín y había que evacuar a toda la población vulnerable.

Desde el estallido de la pandemia, el Gobierno ha trasladado al interior del país a más de un millar de personas que pertenecen a este grupo.

El campo está en cuarentena desde hace una semana tras la aparición del primer caso de Covid-19 en un somalí de 40 años que ya había obtenido el estatus de refugiado y que en agosto se había trasladado a Atenas para buscar empleo.





Fuente:Télam


Miércoles, 9 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER