Nacional
Binner no descarta al macrismo para una futura alianza político-electoral
"Yo no hablaría de límites. No quisiera poner la bolilla negra", dijo el ex candidato presidencial del FAP sobre un futuro acuerdo con el PRO o el radicalismo. En 2011, había afirmado que el jefe de gobierno porteño "es parte del pasado".

Martes, 4 de septiembre de 2012
El Frente Amplio Progresista busca aliados. Así lo admitió ayer el ex candidato a presidente Hermes Binner ,quien se mostró optimista sobre las negociaciones con el radicalismo y se negó a dar por imposible un acuerdo con el PRO. "No quisiera poner la bolilla negra, el blanco y el negro generan un grado de repetir una película que ya vimos", dijo en declaraciones radiales.
"Yo no hablaría de límites. Creo que tenemos que decir cómo lo vamos a hacer", añadió Binner. Y explicó que en el caso de que su espacio formalice alianzas con otros partidos lo que deberán hacer es llegar a un acuerdo y formalizarlo en un acta.
Las palabras de Binner podrían leerse como un esfuerzo por sacar ventaja con la elaboración de una imagen dialoguista. Pero, en ese caso, lo novedoso es que en julio del año pasado había dicho que Eduardo Duhalde, Mauricio Macri y Francisco de Narváez son “parte del pasado” y, por eso mismo, se preguntó: “¿Por qué volver atrás?” Más acá en el tiempo, Binner no había tenido empacho en señalar que no le preocupaba que “ciertos sectores” quisieran instalar a Macri como una opción para 2015. “Evidentemente hay un interés por instalarlo”, afirmó en aquel entonces. Y fue crítico acerca del presente de la Ciudad: “Está degradado todo el sistema. Muestra situación de crisis después del temporal, todavía hay gente que no tiene energía eléctrica, no tiene agua. El tema del subte, que se tiene que resolver en una mesa de diálogo para acordar cómo se aborda el tema. El enfrentamiento de gobierno nacional y local le hace mal al país”, señaló.
De hecho, hasta ahora, el diálogo con la UCR estaba condicionado de parte del socialismo por los coqueteos entre algunos dirigentes radicales con Mauricio Macri. Como sea, aun con un Binner más abierto que un año atrás, al socialismo le va a costar digerir un acuerdo con el PRO. Y mucho más a sus socios en el FAP.
"Con el macrismo coincidimos en los qué pero no en los cómo", agregó el ex gobernador. "Vivimos una situación complicada en donde hay un gran autoritarismo pero eso no quiere decir que toda suma es conducente a tener como objetivo derrotar otra posición", añadió.
Sobre la UCR, Binner aseguró que las negociaciones avanzan. "Tanto el radicalismo como el socialismo saben que sin esa alianza tenemos una gran debilidad para ganar una elección y para gobernar en Santa Fe”, calculó. El ex candidato presidencial también se refirió a la acusación del secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien lo responsabilizó de promover el corte en la Panamericana del jueves pasado (cuando 67 cooperativistas que reclamaban aumentos para sus subsidios fueron detenidos y llevados a Campo de Mayo por cortar el tránsito). "Nunca ha sido nuestra preocupación generar un caos o problemas a otros que no tienen nada que ver con la solución del problema", se defendió.
Binner dijo haber estado "en Sudáfrica la semana pasada (participando del 24 Congreso de la Internacional Socialista). No podría haberlo hecho simplemente porque no estaba en el país."
Berni había asegurado que "no se puede andar pidiendo respeto a las instituciones, como hace Binner, y después (la organización) Barrios de Pie, que conduce y que está alineada con Binner, genera semejante caos". «
firme rechazo de sus aliados en el Fap
» R. G. A.
Los socios políticos de Hermes Binner en el Frente Amplio Progresista fueron bastante más enfáticos y determinantes que el ex candidato presidencial a la hora de evaluar la posibilidad de una alianza con el PRO. "Imposible", repitieron, cuando se los consultó acerca de un acuerdo programático con la fuerza de Mauricio Macri.
"El límite para el FAP es el programa. Y con toda franqueza estoy muy convencido de que Macri tiene pocos acuerdos programáticos con el FAP. Lo que dice Binner es que no quiere descalificar a nadie", interpretó Humberto Tumini, máximo representante de Libres del Sur, uno de los espacios que conforman el FAP. Además, Tumini adelantó que el Frente está reelaborando su programa político y que tiene proyectado presentarlo el 24 de noviembre próximo.
El referente de Libres del Sur también habló acerca de las chances de acordar con el radicalismo. "Nosotros creemos que el radicalismo está inmerso en una gran discusión interna producto de lo que ocurrió en las últimas elecciones cuando eligió a De Narváez y le salió mal. Deben definir para dónde van. Cuando ellos definan hacia dónde quieren ir, nos sentaremos a discutir", advirtió.
Claudio Lozano, diputado y dirigente de Unidad Popular, aseveró que su fuerza no se sienta a negociar "ni con las estructuras nacionales del PJ o de la UCR". Pero, además, aclaró que el FAP no está discutiendo alianzas de ningún tenor. "Eso recién ocurrirá el año que viene", le dijo a Tiempo Argentino.
"Está claro que el principal opositor en Santa Fe fue el PRO. Lo que pasa acá es que cada dirigente tiene sus formas de decir las cosas. El acuerdo con el PRO es imposible", aseguró Lozano.
Desde el GEN, Horacio Alcuaz, vicepresidente del partido en la provincia de Buenos Aires, se mostró confiado en que no existe "ninguna" posibilidad de que el FAP cierre una alianza con el PRO. "Para poder hacer un acuerdo en términos electorales hay que tener algo en común. Y en este caso no lo hay. Es impensable para nosotros un acuerdo de ese tipo. El año pasado rechazamos un acuerdo con De Narváez y no creo que haya diferencias entre Macri y él. Supongo que Binner ha sido muy diplomático, como suele ser él. Nadie puede imaginar un acuerdo entre el socialismo de Santa Fe y Del Sel", analizó.
Fuente: Tiempo argentino