| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Madrid: empieza a regir un polémico límite de movilidad para contener el coronavirus
Ante las restricciones selectivas que rigen a partir de hoy, los vecinos llevaron a cabo protestas en varios de los barrios afectados y le atribuyen al Gobierno regional una mala gestión y falta de recursos que perjudica a las zonas más pobres.

Más de 850.000 madrileños de barrios del sur de la capital de España y localidades limítrofes están sometidos desde hoy a restricciones de movilidad por el aumento de casos de coronavirus, una medida resistida por muchos vecinos que atribuyen al Gobierno regional una mala gestión y falta de recursos que perjudica a los barrios más pobres.

Antes de entrar en vigor las restricciones, ayer se llevaron a cabo protestas en varios de los barrios afectados con lemas como "No al confinamiento segregado" o "Ayuso dimisión", señalando que la decisión de confinar estas zona es resultado de una incompetencia de la presidenta regional, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP).

En medio de una creciente tensión social en la región, Ayuso tenía previsto recibir al mediodía local al presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, en la sede del Ejecutivo madrileño.

La presidenta regional pedirá a Sánchez la colaboración del Ejército en las labores sanitarias -como la realización de test o el rastreo de casos- para doblegar la curva de contagios en los territorios de Madrid más castigados por la pandemia, pero dejará la vigilancia a cargo de la policía local, según la prensa española.

Los vecinos indignados con el confinamiento selectivo impuesto por Ayuso defienden que se trata de una medida ineficaz y estigmatizadora, ya que los residentes de estas zonas son principalmente personas que pertenecen a un segmento social muy expuesto al virus, como son los trabajadores del sector de los servicios, de la industria o comercial.

Insisten en que el Gobierno regional no invirtió el dinero suficiente para reforzar el sistema sanitario de atención primaria para realizar labores de prevención, detección de casos y rastreo.

De hecho, las madrileños confinados no tienen restringida la movilidad -salir o entrar del barrio- para ir a trabajar, por motivos sanitarios o fuerza mayor, mientras los niños también se pueden desplazar para ir al colegio.

La medida, que regirá 14 días, afecta a un total de 855.193 personas que viven en 26 "áreas sanitarias" de seis distritos de la capital y en 11 áreas de siete municipios de la región.

"No voy a consentir que una vez más se pisotee el Sur. No estoy en contra de las medidas, pero creo que han llegado tarde y deberían haber sido para todos", aseguró hoy el alcalde del municipio de Fuenlabrada, Javier Ayala, crítico con la decisión.

Entre las últimas restricciones, el Gobierno regional también volvió a limitar al 50% la ocupación en la hostelería y el comercio y un 30% en los lugares de culto y los velatorios; se cerraron parques y zonas de juego de niños, y las reuniones sociales se circunscribieron a un máximo de seis personas

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, advirtió que "toda la ciudad está en una situación complicada, y quien crea que por vivir en una zona determinada se salva, está equivocado".

En tanto, el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, defendió que el confinamiento selectivo implantado es una decisión "técnica" en las zonas donde la "transmisión del virus es superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes", y recordó la recomendación a los vecinos de que se queden en sus domicilio.

"Se pretende un equilibrio entre bajar los contagios y que la vida siga", subrayó Ruiz Escudero, quien reiteró el pedido al Gobierno central para que se adopten controles en el aeropuerto internacional de Barajas, al considerar que es uno punto vulnerable de entrada del virus al país.


Lunes, 21 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER