| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
Jeanine Áñez denunció "acoso sistemático" de la Argentina, y el Gobierno la desconoció como presidenta de Bolivia
"Esperamos que pueda concentrar su energía en la realización de las elecciones libres y transparentes del próximo 18 de octubre", respondió Cancillería.
La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, denunció este miércoles ante la ONU el "acoso sistemático y abusivo" del Gobierno de la Argentina y pidió acabar definitivamente con el populismo "caudillista" y "autoritario" en América Latina. Por su parte desde la Cancillería argentina respondieron la denuncia desconociendo a Áñez como primera mandataria de la región y le bajaron el tono al conflicto dilplomático.

Añez formuló esa crítica en su discurso ante la Asamblea General que sesionó en formato virtual, y si bien dijo no tener "nada en contra del noble pueblo argentino", la mandataria de facto criticó la decisión de la Argentina de dar asilo al ex presidente Evo Morales y varios miembros de su gobierno.

"Las castas populistas" utilizan métodos "francamente abusivos" para sostener sus planes, el poder y sus posiciones, "contrarias a la libertad", sostuvo en su discurso la política boliviana.

Y agregó: "Argentina es una nación que valoramos y queremos como se quiere a un hermano. No tenemos nada contra el peronismo, que valoramos como una tradición política, la tradición nacional popular, impulsora de enormes logros en la modernización social de Argentina".

En la misma línea, aseguró que tampoco "tiene encono alguno contra otros Gobiernos como el de La Habana" pese a que no existen coincidencias "ideológicas".

"Sostenemos el debido respeto y la cortesía, que marcan las relaciones entre dos Estados soberanos y entre dos pueblos hermanados por la Historia", sostuvo.

En este sentido, acusó a la Argentina de "entrometerse" en la política boliviana, especialmente al "amparar una conspiración violenta por parte de (el ex presidente) Evo Morales contra la democracia boliviana".

"¿Cuál es la autoridad que tienen (las autoridades argentinas) para ofrecer impunidad a Morales ante casos tan graves como las investigaciones (...) en su contra por violaciones de Derechos Humanos, violaciones contra menores o complicidad en asesinato político?", cuestionó.

Por último, añadió: "Sepa el populismo kirchnerista que la nación boliviana no es propiedad privada de ninguna casta. Somos un pueblo soberano y respetable. Bolivia se respeta. La democracia boliviana se respeta. El pueblo boliviano se respeta".

Por su parte, desde la Cancillería argentina contestaron a la denuncia de Áñez, a través de un comunicado que fue publicado en la cuenta oficial de Twitter: "La Cancillería argentina lamenta que en su intervención del día de hoy ante la Asamblea General de la ONU la señora Jeanine Áñez haya insistido en procurar involucrar al gobierno argentino, en plena campaña electoral, en la política interna del Estado Plurinacional de Bolivia".


"Esperamos que la señora Áñez pueda concentrar su energía en la realización de las elecciones presidenciales libres y transparentes del próximo 18 de octubre", manifestaron desde la cartera que dirige Felipe Solá.

De este modo, desestimaron la denuncia realizada por Áñez ante la Asamblea General de la ONU, desconociéndola como presidenta de Bolivia, bajándole el tono al conflicto diplomático.


Fuente: Minuto Uno


Jueves, 24 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER