| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
OMS
Coronavirus: la OMS admitió como "muy probables" dos millones de muertes y llamó a extremar los cuidados
Advirtió también que "es preocupante" el aumento de casos en Europa así como también la ocupación de las camas de hospital y de las Unidades de Cuidados Intensivos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que son “muy probables” dos millones de muertos a causa del coronavirus Covid-19 si el mundo no toma acciones colectivas de envergadura contra la pandemia.

"Si no hacemos todo lo posible, el número del que usted me habla (dos millones) no es solamente posible sino desgraciadamente muy probable", dijo en rueda de prensa el director de situaciones de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, al contestar un pregunta en el marco de la conferencia de prensa que encabezó.

"Si no continuamos haciendo más, a evolucionar, ya sea en el contenido como en la intensidad de nuestra cooperación, entonces sí, vamos a llegar a ese número, y desgraciadamente incluso más alto. El tiempo de actuar es ahora", agregó Ryan.

"No se trata solamente de diagnosticar y de rastrear, no solamente de curar, no solamente de (aplicar) la distanciación social, no tan sólo de (trabajar en las) vacunas, sino hacer todo eso a la vez", insistió el responsable.

En otro tramo de la conferencia, Ryan sostuvo que los confinamientos tienen que ser el "último recurso" para frenar la transmisión del coronavirus y manifestó la necesidad de empoderar a los jóvenes para que lideren la lucha contra el flagelo.

Ryan recordó además que muchos países no han recurrido a la estrategia de confinamientos, por lo que instó a valorar si las medidas de distanciamiento físico, higiene de manos, detección y rastreo de contactos se están llevando a cabo.

"Hay que aumentar el ritmo, presionarnos para estabilizar la situación y controlar la transmisión. En muchos casos se han hecho las cosas muy bien, por lo que es importante que los confinamientos sean el último recurso", remarcó.

Asimismo, el experto destacó los "preocupantes aumentos" de casos de contagio en Europa, así como de la ocupación de las camas de hospital y de las Unidades de Cuidados Intensivos.

No obstante, reconoció que el incremento de los diagnósticos se debe también a que se están realizando más pruebas.

Por su lado, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, avisó que el ACT-Accelerator, una iniciativa global para acelerar el fin de la pandemia, necesita 35.000 millones de dólares para desarrollar nuevas herramientas y producir 2.000 millones de dosis de vacunas, 245 millones de tratamientos y 500 millones de pruebas de diagnóstico durante el próximo año.

"Invertir en el ACT-Accelerator aumenta la probabilidad de poder acceder al candidato ganador y evitar que países que ya han firmado acuerdos bilaterales individuales terminen con productos que no son viables", aseguró.

Según la OMS, la financiación total de ACT-Accelerator para ayudar a acortar la duración de la crisis devolvería esta inversión en menos de 36 horas una vez que se restablezcan la movilidad y el comercio mundial.

"Esta herramienta representa un esfuerzo sin precedentes, 35.000 millones de dólares es mucho dinero pero en el contexto de detener la pandemia mundial es una ganga", insistió. Tedros agregó que este dinero supone menos del 1% de lo que los gobiernos del G20 han invertido en los paquetes de estímulo nacional y, además, es equivalente "a lo que el mundo se gasta en cigarrillos cada dos semanas".

Detalló que en sólo cinco meses el ACT-Accelerator logró evaluar más de 50 pruebas de diagnóstico, analizar más de 1.700 ensayos clínicos para tratamientos prometedores y asegurar la dexametasona, un potente inmunodepresor y antiinflamatorio, para hasta 4,5 millones de pacientes en países de bajos ingresos, casi dos tercios de la población mundial.

"Estamos tomando todas las medidas a la vez para que cuando un producto esté disponible llegue a todas las personas. La ventana de oportunidad está ante nosotros, por lo que debemos actuar juntos para acabar con el Covid-19", concluyó.

Fuente: Minuto Uno


Sábado, 26 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER