| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ruptura de un cese al fuego
Tensión: Armenia y Azerbaiyán están al borde de la guerra


Las autoridades de los dos países declararon la ley marcial y movilizaron sus tropas luego de combates en Nagorno-Karabaj. Hay al menos 16 muertos.
Armenia y Azerbaiyán se hallaban este domingo al borde de la guerra, tras estallar violentos combates entre fuerzas azeríes y separatistas de la región de Nagorno-Karabaj, apoyados por el gobierno armenio, que declaró la movilización de sus tropas y la ley marcial. Poco después, las autoridades azeríes hicieron lo propio.

En un clima muy tenso, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, dijo que su ejército asesta "golpes devastadores" al enemigo y prometió "vencer" en estos combates. A su vez, Armenia declaró la movilización general y la ley marcial, y su primer ministro, Nikol Pashinian, llamó a "estar preparados para defender la patria".

Nagorno-Karabaj es una región secesionista de Azerbaiyán, de mayoría armenia y que cuenta con el apoyo de Ereván. A principios de los años 1990, fue escenario de un conflicto que dejó 30.000 muertos.
Desde entonces, las autoridades azeríes quieren retomar su control, aunque sea a la fuerza. Las negociaciones de paz están en punto muerto desde hace años.

Un conflicto mayor entre Armenia y Azerbaiyán podría generar la intervención de potencias rivales en la región, como Rusia y Turquía.

Un vocero del Ministerio de Defensa azerí anunció que el ejército de su país había conquistado este domingo seis pueblos bajo control armenio en los combates en Nagorno-Karabaj.

Rusia pidió este domingo el cese de los combates, instando a las partes "a un inmediato alto el fuego y a entablar negociaciones para estabilizar la situación". Ambos bandos se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades.

La Unión Europea (UE) y Francia también exhortaron a un alto el fuego. Mientras que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aliado tradicional de Azerbaiyán, renovó su apoyo a este país en conversación telefónica con su homólogo azerí.

"La OTAN está profundamente preocupada por las informaciones sobre hostilidades militares a gran escala a lo largo de la Línea de Contacto de la zona de conflicto de Nagorno-Karabaj", indicó la Alianza en una declaración del representante especial para el Cáucaso y Asia Central, James Appathurai.


"Según datos preliminares, 16 militares murieron y más de cien resultaron heridos" desde que estallaron los combates, dijo el Ministerio de Defensa de Nagorno-Karabaj, que tiene el apoyo de Armenia.

A su vez las autoridades de región separatista de Nagorno-Karabaj decretaron la "movilización general". Su ministerio de Defensa indicó haber destruido 4 helicópteros, 15 drones y diez tanques azeríes

Las dos antiguas repúblicas soviéticas están en conflicto desde hace décadas por la región secesionista de Nagorno-Karabaj. Separatistas y azerbaiyanos se enfrentan de forma recurrente, pero también lo hacen directamente Armenia y Azerbaiyán.

Estos dos países ya se enfrentaron en su frontera norte el pasado mes de julio en los combates más graves desde 2016 y que hicieron temer la desestabilización de la región. Entonces Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, pidieron a ambos que pusieran fin al conflicto mientras que Turquía brindó su pleno apoyo a Bakú.

Azerbaiyán cuenta con inmensas reservas de petróleo, lo que le permite cuantiosos gastos militares. Armenia, mucho más pobre, es un país más cercano a Rusia, que tiene ahí una base militar.

Moscú vende armas a ambos países, pero se ha erigido en árbitro en la región, evitando de momento una guerra abierta.

Fuente: Ámbito


Domingo, 27 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER