| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pandemia en América Latina
Perú habilitó los cementerios para despedir a los muertos por coronavirus


La medida se tomó después de seis meses de prohibición. El país tiene la tasa de mortalidad por Covid-19 más alta del mundo.
El desértico y pedregoso cementerio de Chocas, en el extremo norte de la capital peruana, comenzó a recibir visitas de personas que perdieron a familiares por el coronavirus.

Tras decretarse la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 en marzo, las visitas a los cementerios fueron prohibidas en Perú.

Con 33 millones de habitantes, el país es tercero en América Latina en casos de coronavirus (800.142) detrás de Brasil y Colombia. También es tercero en decesos (32.142) después del gigante sudamericano y México.

Pero ahora que los casos de coronavirus están en descenso paulatino, las restricciones fueron levantadas.

Ubicado en el distrito de Carabayllo -signado por la pobreza-, el cementerio de Chocas es el único utilizado para víctimas del coronavirus en la zona, según una ordenanza municipal.

Ana María Orea Erazo, de 55 años, visitó la tumba de su esposo fallecido por coronavirus, a quien no pudo sepultar en otro cementerio donde había adquirido anticipadamente un nicho mortuorio.

"No podía enterrarlo donde él tenía el nicho, porque resolvieron que todas las personas que han muerto por Covid19 iban a ser enterradas en este cementerio", dice con pesar la mujer a la agencia AFP.

Orea intenta hallar consuelo junto al sepulcro de su marido.

"A mí me impulsa el cariño, el amor que le tengo a mi esposo. Siempre hemos sido muy unidos en la casa. Lo extrañamos, él sabe que lo extrañamos y como que uno no se resigna. Me siento tranquila cuando estoy acá un rato con él, le converso", afirmó.

Otros visitantes del cementerio intentan recordar las costumbres del ser querido que les arrebató la pandemia. Tal es el caso de Percy Ríos Catalán, de 28 años, quien llevó flores, música y cerveza a la tumba de su padre.

"Siempre le ha gustado tomar unas cervezas, ha sido un poco su rutina. Y su música que siempre le gustaba. Siempre estaba alegre y contento con nosotros", relató a la AFP.

Proporcionalmente a su población, Perú tiene la mayor tasa de mortalidad por coronavirus en el mundo (97,48 decesos por cada 100.000 habitantes), según el ranking que publica la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, centro de referencia.

La dureza de la pandemia no está solo en la pérdida de vidas, sino en la crisis económica derivada de una cuarentena nacional de más de 100 días. Así lo reconoce Edgar Quispe, de 40 años, quien trabaja como sepulturero en el cementerio de Chocas.

"La pandemia dejó a muchos desempleados y nosotros tenemos que buscar la forma de cómo llevar el pan a la casa, es por eso que acá sale algo. Trabajo es trabajo y yo estoy viniendo a trabajar acá", dijo Quispe.


Fuente: Ámbito


Domingo, 27 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER