| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pandemia en América Latina
Coronavirus: México anuncia el primer desconfinamiento total en uno de sus estados


Campeche volverá, desde el lunes, a la normalidad. El gobierno de López Obrador pidió, no obstante, no relajar la prevención por temor a un rebrote.

Campeche, en el sureste de México, frente a cuyas costas se encuentran los más grandes yacimientos petrolíferos del país, se convertirá desde este lunes en el primer estado libre de toda restricción después de más de seis meses de confinamiento por el coronavirus.

Además, por primera vez desde que el país alcanzó el pico máximo de la pandemia, la última semana de julio, suman más las personas recuperadas que las contagiadas, según una plataforma de monitoreo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Aunque el gobierno de Campeche está autorizado a decretar el retorno a las aulas, el zar antipandemia Hugo López Gatell le pidió cautela y "valorar cuidadosamente cuál podría ser el beneficio de abrir los recintos escolares, en contraste con cuáles son los riesgos".

El funcionario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador advirtió, además, que el hecho de que el primero de los 32 estados de México haya alcanzado el color verde (sin riesgo de coronavirus), no significa que haya un peligro cero, pues "la epidemia sigue activa y no hay cura ni vacuna contra el SARS-CoV-2" todavía.

"México no está exento de un rebrote. El sistema de inteligencia y vigilancia epidemiológica están activos todo el tiempo. A diario se analizan señales, pero de momento no se pueden anticipar indicios", indicó.

El funcionario remarcó que 27 estados (más del 80%) muestran un "patrón descendente" de contagios de coronavirus.

México acumula 76.234 muertos y 726.431 casos, lo que convierte en el cuarto país a nivel mundial por número de fallecidos y en el séptimo por contagios en términos relativos, es decir, sin contar el tamaño de su población.

Actualmente ningún estado está en "rojo" (máximo riesgo), según el semáforo gubernamental establecido para medir la incidencia de la crisis sanitaria, mientras que 15 están en naranja (riesgo medio) y 16 en amarillo (riesgo bajo).

Hacia la segunda semana de septiembre "se está recuperando más gente de la que se enferma", afirmó a su vez Adrián Ghilardi, profesor del Centro de investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM.

El responsable de información geográfica de la universidad sobre Covid-19 consideró que esto es "inusual", aunque aparentemente una buena señal, pero advirtió que el comportamiento del coronavirus suele ser variable.

López Gatell señaló que el mes de octubre representa la "prueba de fuego" para México por el riesgo de rebrote derivado del inicio de la temporada de frío.

Se espera que aproximadamente en la primera mitad de octubre empiecen a aumentar o presentarse casos, llegando a un punto máximo entre noviembre, diciembre o enero y luego disminuyendo la intensidad.

"La predicción es que, al mismo tiempo, después de estas semanas de reducción, podríamos tener un repunte, un rebrote, tal como está ocurriendo en los países europeos de los casos de Covid-19", dijo López Gatell en declaraciones a la televisora Milenio.

Fuente: Ambito


Domingo, 27 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER