| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE. UU
Ni la salud ni la economía: Estados Unidos registra récord de quiebras de grandes tiendas
Una veintena de cadenas departamentales de Estados Unidos cerraron o se declararon en crisis durante el primer semestre de 2020. Es "el peor año", aseguraron.

La pandemia de coronavirus en Estados Unidos provocó un efecto económico insoslayable debido a las restricciones en el movimiento de la población: al menos 18 tiendas departamentales cerraron o se declararon en crisis bajo el Capítulo 11 de la ley local, que les permite hacer una reestructuración por tener problemas financieros.

"Este es sin dudas el peor año de la historia reciente del comercio", explicó a The Wall Street Journal Kyle Sturgeon, socio gerente de la consultora Meru LLC, especializada en la reorganización de empresas en crisis.

Según consigna The Wall Street Journal, 18 compañías de tiendas departamentales y comercios minoristas y mayoristas se declararon en crisis en los primeros seis meses de 2020, entre ellas Neiman Marcus, y otras 11 firmas siguieron el ejemplo entre julio y agosto.

En el caso de Neiman Marcus, por ejemplo, la compañía presentó la bancarrota y anunció el cierre de sus tiendas en mayo después de 113 años de actividad tras acumular una deuda de US$5.000 millones.

Por su parte Century 21 fue otra de las "gigantes" departamentales que en septiembre tiró la toalla y presentó la quiebra, y desde entonces se encuentra en el proceso de liquidar sus bienes para poder solventar sus deudas hasta donde sea posible.

La tendencia de cierres y quiebres de las grandes tiendas departamentales podría tener que ver con que el consumo online desplazó a la experiencia de ir a la sucursal debido a las restricciones gubernamentales por la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

Con 29 cadenas de comercios en peligro de cierre, 2020 va camino a ser un segundo 2010, cuando 48 compañías quebraron tras soportar la recesión de 2007 a 2009. De movida ya superó al 2019, en el que se registraron 22 pedidos de Capítulo 11.

Los rubros más afectados son los de la indumentaria y calzado, las tiendas departamentales y los bazares, las casas de decoración y mueblerías, y los comercios de venta minorista de víveres. En particular desapareció la demanda de ropa para eventos sociales, pues no hay ocasión para ellos.

Además de las compañías que se declararon en crisis o en quiebra están las que anunciaron cierres de locales, como es el caso de Gap, Macy's o Bed Bath & Beyond, que cerraron algunas de sus pueras a pesar de ser compañías todavía redituables.

Se espera que se vacíen unos 25.000 locales de los comercios que ya no los alquilarán, informó la firma de análisis del mercado inmobiliario Coresight Research, y las compañías que "sobrevivan" a diciembre y lleguen a 2021 se enfrentarán a otro reto: el descongelamiento de los alquileres.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 30 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER