| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Pandemia de Covid-19: hay más de 34 millones de casos en el mundo
Se calcula que hubo cerca de 220.000 nuevos contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas, y se registraron casi 4.900 decesos por la enfermedad en ese tiempo.
El mundo acumula 43.103.279 casos de Covid-19 desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el estado de pandemia el 11 de marzo de 2020, y de acuerdo con números de la Universidad Johns Hopkins ya son 1.016.167 los decesos por esta enfermedad.

Los diagnósticos y las muertes por Covid-19 subieron de manera alarmante sobre todo en Europa, donde varios países sumaron esta semana más restricciones, y en Medio Oriente, donde Israel advirtió que su reconfinamiento casi total podría durar hasta un año.

Sólo en las últimas 24 horas se contabilizaron casi 220.000 nuevos contagios de Covid-19 en el mundo y los decesos rozaron los 4.900 pacientes, de acuerdo con los registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se actualizan en función de las informaciones oficiales de los países afectados.

Asia
El sur de Asia acumula 7 millones de enfermos por el coronavirus y 115.000 decesos por Covid-19, con India a la cabeza dado que es el segundo país del mundo con más casos acumulados, 6.312.584, justo por detrás de Estados Unidos.

En Medio Oriente, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió este jueves que las restricciones contra el coronavirus pueden durar meses, "o incluso un año", tras la decisión de su Gobierno de extender el confinamiento al reportarse 8.919 casos, la cifra más alta de positivos en 24 horas desde que comenzó la pandemia.

Rusia registró casi 9.000 contagios por segundo día consecutivo, unos 450 más que la víspera y el mayor incremento en varios meses, según los datos ofrecidos hoy por las autoridades sanitarias.

Europa
El "Viejo continente" acumula 5.8 millones de enfermos por coronavirus y 236.000 decesos, por lo que varios países extendieron los plazos de las medidas sanitarias.

Sin embargo la UEFA (unión de asociaciones de fútbol europeas) autorizó este jueves el regreso inmediato de los espectadores a los estadios en las competiciones en el continente, con una capacidad máxima del 30% y "cuando la legislación local lo permita" para que el público pueda ver las selecciones nacionales la semana que viene.

En Italia, el Gobierno llamó este jueves a resistir "con el cuchillo entre los dientes" los próximos meses de pandemia y adelantó que pedirá al Parlamento extender hasta el 31 de enero el "estado de emergencia" contra el coronavirus, vigente por el momento hasta el 15 de octubre.

Italia registró 2.548 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, y es la primera vez que supera el límite de los 2.000 desde que reabrió las fronteras internas y para los turistas europeos el 3 de junio. También es el dato más alto desde los 2.086 diagnósticos positivos del 29 de abril.

Hungría, que reportó en las últimas semanas hasta 1.000 nuevos casos diarios, las cifras más altas desde el comienzo de la pandemia, prolongará también el cierre de fronteras por un mes más, hasta finales de octubre, anunció hoy el ministro de Gobierno, Gergely Gulyas.

En el Reino Unido el Gobierno de Boris Johnson seguirá extendiendo en toda Inglaterra las restricciones sociales, como la prohibición de reuniones en espacios cerrados con más de seis personas de diferentes hogares o el uso obligatorio del tapabocas en tiendas y transporte público.

Los casos de Covid-19 se duplicaron en la última semana en el Reino Unido y ya superan los 7.000 diarios.

América
El continente registra alrededor de 16,6 millones de positivos y 556.000 fallecidos por Covid-19, y Latinoamérica todavía es la región más afectada, con unas 339.000 muertes y más de 9 millones de casos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Perú ocupa el primer lugar del mundo en base a la cantidad de muertes por cada 100 mil habitantes, con 101 decesos, según el ranking de la Universidad Johns Hopkins.

Ese conteo encabezado por Perú sigue con Bélgica (87,1), Bolivia (69,9), Brasil (68,2), Chile (67,9), España (67,3), Ecuador (66,2), Estados Unidos (62,8), Reino Unido (62,7) y México (61,1).

Si bien Estados Unidos, Brasil e India son los tres países con más fallecidos en términos absolutos, la comparación entre las muertes de países con más de un millón de habitantes en relación con su población revela que Perú y Bolivia están entre los más afectados.

En cambio, si se analiza el número de casos figuran Colombia y Argentina -esta última con una curva ascendente y cerca de 737.000 casos-, mientras que entre los más afectados desde el inicio de la pandemia siguen firmes Estados Unidos y Brasil.

Africa
Sudáfrica aparece como el país donde la transmisión del coronavirus parece más contenida y con tendencia a la estabilización tras la detección de unos 672.000 casos.

Marruecos tiene 126.044 casos acumulados de Covid-19 seguido por Egipto, con 103.198, y Etiopía, donde se confirmaron 76.098 contagios de acuerdo con la información aportada por los gobiernos de esos países a la Universidad Johns Hopkins.

También se detectaron casos, de mayor a menor, en Nigeria, Argelia, Ghana, Kenya, Libia, Camerún Costa de Marfil, Túnez, Madagascar, Senegal Zambia, Sudán, Namibia, República Democrática del Congo, Guinea, Gabón, Uganda Zimbabue, Mauritania, Cabo Verde, Malawi, Eswatini, Yibuti, Guinea Ecuatorial, Angola, Ruanda, República Centroafricana, Somalía, Gambia, Botswana, Mali, Sudán del Sur, Benín, Guinea Bissau, Sierra Leona, Burkina Faso, Togo, Lesoto, Liberia, Chad, Níger, Santo Tomé y Príncipe, Burundi, Tanzania, las Comoras, Eritrea, Mauricio, o el territorio de Sahara Occidental.

Oceanía

Los dos países más grandes de este continente, Australia y Nueva Zelanda, parecen tener la situación controlada amén de algunos rebrotes de coronavirus localizados más que nada en sus centros urbanos, donde la densidad poblacional obligó a aislar a los pacientes y a rastrear a toda velocidad a sus contactos estrechos.

Hasta la fecha hay 27.096 casos acumulados en Australia, donde hubo 888 muertes por Covid-19, y 1.848 en Nueva Zelanda, de los cuales 25 resultaron fatales, según cifras de esos gobiernos aportadas a la Universidad Johns Hopkins.



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 1 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER