| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
El papa Francisco lanzó su nueva encíclica: "Fratelli tutti" (Hermanos todos)

El Vaticano difundió este domingo el tercer documento de Bergoglio, en el que el Sumo Pontífice apunta contra la especulación financiera.


En su nueva encíclica "Fratelli tutti" (Hermanos todos), el papa Francisco convoca al mundo a "rehabilitar la política" para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y "hacer posible el desarrollo de una comunidad mundial", al tiempo que asegura que "el mercado solo no resuelve todo" y denuncia los "estragos" que causa "la especulación financiera" en el mundo.

En su tercera Encíclica como pontífice, divulgada este domingo por el Vaticano y dedicada "a la fraternidad y a la amistad social", Francisco expresa su deseo de "hacer renacer entre todos un deseo mundial de hermandad" y, a lo largo de 287 párrafos divididos en ocho capítulos, defiende la idea de una política "puesta al servicio del verdadero bien común".

"'Abrirse al mundo' es una expresión que hoy ha sido cooptada por la economía y las finanzas. Se refiere exclusivamente a la apertura a los intereses extranjeros o a la libertad de los poderes económicos para invertir sin trabas ni complicaciones en todos los países", plantea el Papa en una primera parte dedicada a analizar las "sombras de un mundo cerrado".


"Los conflictos locales y el desinterés por el bien común son instrumentalizados por la economía global para imponer un modelo cultural único", continúa enmarcando Jorge Bergoglio, antes de concluir que, así, "la política se vuelve cada vez más frágil frente a los poderes económicos transnacionales que aplican el 'divide y reinarás'".

"¿Qué significan hoy algunas expresiones como democracia, libertad, justicia, unidad? Han sido manoseadas y desfiguradas para utilizarlas como instrumento de dominación, como títulos vacíos de contenido que pueden servir para justificar cualquier acción", se plantea Bergoglio en la Encíclica que toma su nombre de una cita de San Francisco de Asís y que escribió en medio de una pandemia "que irrumpió de manera inesperada" y "dejó al descubierto nuestras falsas seguridades", explica.

"Una vez más convoco a rehabilitar la política", llama Bergoglio y argumenta que "la fragilidad de los sistemas mundiales frente a las pandemias ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado".

En ese marco, el Papa pide una política "sana", que "no esté sometida al dictado de las finanzas" y que pueda convocar "a los más diversos sectores y a los saberes más variados" para liderar "replanteos de fondo y transformaciones importantes" a nivel mundial.


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 4 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER