| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Impacto de la pandemia
Kristalina Georgieva: "La economía mundial está recuperándose de la profunda crisis, pero la hecatombe está lejos de haber terminado"
La directora gerente del FMI consideró que la recuperación será "parcial y desigual en 2021", al disertar en el marco del 125º aniversario de la Escuela de Economía de Londres.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, manifestó hoy que el panorama de la economía mundial "es menos grave" que las estimaciones realizadas por el organismo hace apenas tres meses en relación al impacto de la pandemia de coronavirus, pero advirtió que, de todos modos, la recuperación será "parcial y desigual en 2021".

"En la actualidad, todos los países se enfrentan a lo que yo llamo un largo camino cuesta arriba, una complicada escalada que será larga, desigual e incierta, además de propensa a contratiempos", expresó Georgieva durante un discurso que pronunció en el marco del 125º aniversario de la Escuela de Economía de Londres.

Como adelanto del resultado del informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por su siglas en inglés) del organismo que se conocerá esta semana, Gerogieva señaló que "la economía mundial está recuperándose de la profunda crisis, pero la hecatombe está lejos de haber terminado".

El FMI había proyectado una fuerte contracción del PBI mundial en 2020, en su última actualización del WEO. En este sentido, la titular del FMI señaló que, en cambio, ahora, "el panorama actual es menos grave".

"Estimamos que la evolución registrada en el segundo y el tercer trimestre fue un poco mejor de lo que se esperaba, lo cual ha permitido revisar ligeramente al alza la proyección mundial para 2020", anticipó la funcionaria del Fondo.

No obstante, alertó que "seguimos proyectando que la recuperación será parcial y desigual en 2021".

Georgieva consideró que la leve mejora en las proyecciones fue en parte "gracias a las medidas de política extraordinarias que frenan la caída de la economía mundial. donde los gobiernos han destinado unos US$ 12 billones en respaldo fiscal a hogares y empresas".

Asimismo, destacó que "se han aplicado medidas de política monetaria inauditas para mantener los flujos de crédito y evitar que millones de empresas tuviesen que cerrar", a raíz del impacto de la pandemia de coronavirus y las medidas restrictivas impuestas para evitar la propagación de la enfermedad en los distintos países.

No obstante, observó que "en las economías avanzadas se trata de hacer todo lo necesario" y que "los países más pobres se esfuerzan por hacer todo lo posible".

En este punto, agregó: "La brecha en la capacidad de respuesta es una de las razones por las que vemos resultados diferenciados, y otra razón es la eficacia de las medidas para contener la pandemia y reiniciar las actividades económicas".

Citó casos de que muchas economías avanzadas, incluidas las de Estados Unidos y la zona del euro, la desaceleración "sigue siendo extremadamente dolorosa, pero es menos grave de lo que se esperaba". Agregó que China, por su parte, registra una recuperación más rápida de lo que se preveía.

Sin embargo, "otros países siguen muy afectados, y algunas de nuestras revisiones son a la baja", anticipó. Para Georgieva, "los mercados emergentes, los países de bajo ingreso y los Estados frágiles siguen enfrentándose a una situación precaria, y que sus sistemas de salud tienen más carencias, y están muy expuestos a los sectores más afectados, como son el turismo y las exportaciones de materias primas, y además, dependen enormemente del financiamiento externo".

"Mi principal mensaje es el siguiente: la economía mundial está recuperándose de la profunda crisis, pero la hecatombe está lejos de haber terminado", concluyó la titular del Fondo, tras indicar que el organismo alcanza hoy un financiamiento inédito a 81 países por US$ 280.000 millones, donde una gran parte fue otorgada durante la pandemia.

"Aún tenemos recursos sustanciales de nuestra capacidad de préstamo total de US$ 1 billón, que podemos poner a disposición de nuestros países miembros para que puedan iniciar el camino cuesta arriba", agregó.


Fuente: Ámbito


Martes, 6 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER