| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Amplio despliegue militar
Bolivia elige presidente: Arce se alza como favorito en medio de un clima tenso


Casi siete millones y medio de bolivianos están autorizados a emitir su voto. El candidato del MAS, Luis Arce, lidera las encuesta, aunque no le aseguran la victoria en primera vuelta.

Un total de 7.332.925 bolivianos están habilitados a emitir su voto en las elecciones presidenciales que se llevarán adelante este domingo en ese país y que en la previa muestran al candidato del MAS, Luis Arce, como máximo favorito en las encuestas.

La nación, en caso de un triunfo en primera vuelta, podrá poner fin a un proceso que empezó en la indefinición de las presidenciales de 2019, las cuales estuvieron signadas por acusaciones de fraude a Evo Morales que fueron avaladas por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Este hecho forzó su renuncia el 10 de noviembre, en medio de 33 personas muertas por enfrentamientos, y sirvió para la instalación de un gobierno irregular al mando de Jeanine Áñez.

En un contexto marcado por la pandemia de coronavirus y una fuerte crisis económica, Arce, el delfín de Morales, tiene una intención de voto del 44,4%, mientras que su inmediato perseguidor es el expresidente Carlos Mesa, candidato de Conciencia Ciudadana, quien posee un 34%; y cierra el "podio" el exprefecto de Santa Cruz de la Sierra Luis Fernando Camacho, que se postula por Creemos con un lejano 15,2%, de acuerdo a sondeos difundidos por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica.


Arce, en una entrevista al medio Nodal, afirmó que "la única manera" que existe para ser derrotado "es con fraude" y alentó a sus seguidores a concurrir a las urnas debido a que su partido.

"Somos el único partido que tiene un plan, el resto de los partidos su único plan es “no al MAS”", expresó.

En tanto que Mesa se presentó como "el único que puede llevar adelante un camino de reconciliación en Bolivia” y señaló en diálogo con El País: "Me gustaría mucho que el MAS aprendiera a hacer oposición, cosa que no ha dejado que los otros partidos hagan durante sus 14 años de Gobierno".

Con un tono más incisivo aún, Camacho apuntó: "A los que les preocupa que el MAS pudiera ganar esta elección hay que decirles que esa posibilidad no existe, pues nuestro pueblo es sabio y sabe lo que ha pasado en los 14 años que gobernaron Bolivia, escribiendo una de las páginas más oscuras y tristes de nuestra historia".

Por otro lado, en las últimas horas se conoció que el gobierno desplegó un operativo de seguridad con policías y militares en las ciudades de La Paz y El Alto para garantizar la restricción vehicular y la seguridad de los votantes.

De acuerdo a lo reflejado por varios medios locales, los propietarios de los comercios de esas zonas comenzaron a bajar sus persianas y a tapiar las vidrieras por temor a manifestaciones y disturbios.

Asimismo, este sábado el Tribunal Supremo Electoral no utilizará el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) y únicamente se remitirá al cómputo oficial.

"El Tribunal Supremo Electoral ha decidido el retiro del sistema de Difusión de Resultados Preliminares de la jornada de votación, no deseamos generar incertidumbre en un clima de alta polarización política, de susceptibilidad y de desconfianza", afirmó el presidente del TSE, Salvador Romero.


Fuente: Ámbito


Domingo, 18 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER