| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
Elecciones en Bolivia: resultados de las presidenciales entre Luis Arce, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho

Este domingo Bolivia elige a su nuevo presidente luego del golpe de Estado contra Evo Morales. No se aplicará el Difusión de Resultados Preliminares.


Las elecciones presidenciales en Bolivia transcurrían con tranquilidad y alta participación este domingo, en unos comicios en los que Luis Arce (Movimiento al Socialismo, Mas, el partido de Evo Morales), Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho son los principales candidatos.

En general los aspirantes a presidente y vice y algunos portavoces partidarios criticaron que en las horas previas a las elecciones en Bolivia el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, ante el clima de polarización política, no utilizará el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) y únicamente se remitirá al cómputo oficial. Sin embargo, este domingo el MAS -el que lleva a Luis Arce como candidato- dijo que su propio sistema de conteo inmediato seguirá activo.

"Estamos viendo un buen proceso electoral, pacífico y que se ha venido desarrollado con los incidentes normales de un proceso electoral, aprendiendo lo que es organizar elecciones en pandemia", declaró a la prensa el titular de los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Guerrero.

Asimismo, el ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, indicó que hasta el mediodía era "una jornada electoral totalmente tranquila". También se refirió a algunas irregularidades registradas como el arresto de personas por robar maletas electorales o falsificar permisos de circulación vehicular.

El presidente del TSE, Salvador Romero, hizo también un balance positivo a mitad de jornada de las elecciones en Bolivia, especialmente por la disciplina de los ciudadanos que esperaban pacientemente ante las mesas de sufragio cumpliendo normas sanitarias y de distanciamiento social.

"Más allá de estas filas, que era previsible que pudieran formarse por las necesidades de responder a los desafíos del coronavirus, esta media jornada ha transcurrido en paz, en tranquilidad, en calma y esto es algo que debemos destacar", declaró el jefe electoral en rueda de prensa.

Las principales ciudades de Bolivia amanecieron el domingo bajo un estricto control policial y militar ordenado para garantizar el normal desarrollo del proceso, según dijo la presidenta de facto, Jeanine Áñez: "Vamos a tener elecciones transparentes, libres y sin presión. Las Fuerzas Armadas y la Policía van a estar en las calles a favor del pueblo boliviano, a diferencia de otras veces; no están a favor de ningún candidato".

Fuente: Minuto Uno


Domingo, 18 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER