8:2:10
| Lunes 21 de Julio de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Italia
Italia anuncia nuevas medidas "urgentes" para frenar la difusión del coronavirus
El nuevo decreto, vigente hasta el 13 de noviembre, se aplica luego de que el país superara los 10.000 contagios diarios en los últimos tres días por primera vez desde el inicio de la pandemia, incluidos 11.705 casos anunciados ayer.
Tras cinco días con récords de casos de coronavirus, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, decretó nuevas medidas "urgentes" para contener la enfermedad, incluyendo que los Gobiernos locales impongan sus propias restricciones y la habilitación a que las secundarias dicten clases a distancia "en caso de particulares riesgos" de contagios.

Luego de un fin de semana con más de 10.900 casos diarios, Conte agregó anoche una nueva batería de medidas a las ya anunciadas la semana pasada y estableció que bares y restaurantes puedan abrir solo de 5 a 24, con un máximo de seis personas por mesa en todo el país, y que luego de las 18 solo puedan servir en las mesas y no en barra.

Con el nuevo decreto que comenzó a regir hoy, los alcaldes pueden disponer "el cierre al público, pasadas las 21 horas, de calles o plazas de núcleos urbanos, donde se puedan crear situaciones de aglomeración, sin perjuicio de la posibilidad de acceso y salida a comercios legítimos y domicilios particulares".

Con las nuevas disposiciones, las escuelas se mantienen abiertas y se posibilitan las entradas "escalonadas" con turnos vespertinos para evitar las aglomeraciones de estudiantes en los establecimientos.

De todos modos, las escuelas secundarias podrán volver a la modalidad de enseñanza por Internet en caso de riesgo elevado de contagios.

El nuevo decreto, vigente hasta el 13 de noviembre, dispone además la prohibición de organizar congresos, ferias y fiestas locales, y solo permite la realización de los encuentros con carácter nacional o internacional.

"El país no puede permitirse una nueva cuarentena que terminaría por comprometer a todo el tejido económico", justificó Conte en conferencia de prensa a última hora del domingo al anunciar las nuevas medidas que se suman al uso obligatorio de barbijo en todo el país también vigente hasta el 13 de noviembre.

Las nuevas medidas se aplican luego de que Italia superara los 10.000 contagios diarios en los últimos tres días por primera vez desde el inicio de la pandemia, incluidos 11.705 casos anunciados ayer.

Tras un promedio de 250 contagios al día a inicios de octubre, Italia experimentó un fuerte aumento de contagios en la última semana, en medio de una segunda ola que golpea a toda Europa y por la que Conte no excluye que el país deba afrontar en Navidad una nueva cuarentena total, como tuvo entre marzo y mayo.

Hasta el momento, 36.543 personas murieron por coronavirus en Italia, con 17.044 víctimas concentradas en la región norteña de Lombardía, motor económico del país.



Fuente:Télam


Lunes, 19 de octubre de 2020
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER