Nacional
Ex ministro de Agricultura de Córdoba prófugo por evasión y lavado con soja
Un integrante de la policía de la provincia de córdoba y otras cuatro personas se entregaron a la justicia federal de Villa María, en el marco de la causa por supuesta evasión impositiva y lavado de activos, en tanto continúa prófugo el ex ministro de Agricultura de la provincia del gobierno radical de Eduardo Angeloz, Luis Fernando Farías, junto a otras dos personas.
Sábado, 8 de septiembre de 2012
              






Según informaron hoy fuentes judiciales, un integrante de la Policía de Córdoba que presta servicios en la Departamental Tercero Arriba y que no sería de alto rango, se entregó ayer, en relación con una supuesta evasión impositiva y lavado de activos en torno a la comercialización marginal de soja por 1.000 millones de pesos.

Lo mismo hicieron otras cuatro personas, que se suman a las siete detenidas ayer, en tanto continúa prófugo el ex funcionario de la gestión de Angeloz junto a otras otras dos personas. Es de señalar que Farías, además del cargo de ministro, fue diputado provincial por el radicalismo e intendente de la localidad de San Agustín, distante 50 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, donde posee una planta de acopio cerealero.
Según se indicó desde la justicia federal, de las personas que se presentaron a la justicia, cuyas identidades no fueron dadas a conocer y que quedaron detenidas, habría dos que tendrían responsabilidades dentro de la asociación ilícita.

La investigación se inició en 2008 a partir de las denuncias presentadas por la AFIP, y entre los detenidos figuran personas investigadas por la policía provincial por delitos vinculados al narcotráfico y la comercialización ilegal de soja. Según el juez federal de Villa María, Roque Rebak, todas las operaciones detectadas pueden llegar a involucrar la suma de alrededor de 1.700 millones de pesos, de las que habrían advertido operaciones marginales que ascenderían a unos 1.000 millones de pesos, arrojando una supuesta evasión impositiva de 170 millones‘.

Si bien Rebak descartó que en la maniobra hayan figurado como pantalla mutuales u otras asociaciones civiles, sí lo hicieron empresas por lo que hay detenidos empresarios, contadores y abogados. Las acciones de este grupo se centraban en ‘blanquear‘ dinero proveniente de la comercialización de cereales en negro y el lavado se realizaba mediante la adquisición de inmuebles.

De los operativos realizados en las localidades de Río Tercero, San Agustín y Despeñaderos, en el sur provincial, participaron efectivos de Gendarmería Nacional y personal de la AFIP.





Fuente;: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar