Nacional
Pese al rechazo desde ayer rige el impuesto al combustible en Córdoba
Las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba aumentaron desde hoy el precio de los combustibles, al cobrar la denominada “tasa vial”, que impone recargos de hasta el 40 por ciento.
Sábado, 8 de septiembre de 2012
              






La Legislatura cordobesa aprobó días atrás un proyecto de ley impulsado por el gobierno de José Manuel de la Sota, para aplicar un gravamen a los combustibles y destinar, presuntamente, ese dinero al mantenimiento de las rutas provinciales. Por tal motivo, entre las la 00:00 y las 02:00 de este viernes, las estaciones de servicio del distrito mediterráneo cambiaron los precios en los surtidores.

Así, se aplicó la flamante tasa, que impone recargos de 40 centavos por litro de nafta premium y gasoil ultra; 30 centavos para nafta súper; 20 centavos para el gasoil común y 15 centavos por metro cúbico de GNC.

La entrada en vigencia de la ley 10.081 generó que numerosos usuarios presentaran amparos judiciales contra la medida, que se sumó a recientes aumentos en el precio de los combustibles de YPF y Shell en todo el país, con una suba promedio del 3,6 por ciento, en julio pasado. Además, los estacioneros que expenden GNC esperan por estos días un guiño de parte del gobierno de Cristina Kirchner para trasladar a los surtidores un incremento de más del 300% que la Casa Rosada aprobó días atrás en el precio del gas natural en boca de pozo.

Durante la noche del jueves se registraron numerosas colas en estaciones de servicio cordobesas, ya que muchos conductores decidieron llenar el tanque horas antes de que se aplicara la llamada tasa vial. Desde hoy entonces, en los surtidores de YPF los nuevos valores por litro (únicamente para el mercado minorista) son de 7,310 pesos para la nafta premium y $ 6,635 para la súper; $ 6,72 para el gasoil ultra y $ 6,059 para el diésel, mientras que el GNC pasó a $ 2,64 por m3. Esta situación derivó en que unos 100 vecinos de la capital provincial y otras ciudades decidieron presentar recursos de amparo ante la Justicia para no pagar el recargo, aunque a los mayoristas no se le aplicará la tasa.

Las estaciones de YPF son las que ofrecían los precios más baratos, aunque los playeros dieron cuenta de una notable baja en las ventas, según reportó Cadena 3. De todos modos, el presidente y CEO de la petrolera nacional, Miguel Galuccio, admitió días atrás que resulta necesario para la compañía ‘disminuir la brecha de precios con la competencia‘ por lo que habrá un aumento gradual en el precio de los combustibles que provee la empresa.

‘Todas las estaciones limítrofes (dentro de Córdoba) tienen tasa vial, todo combustible vendido a escala mayorista a otras provincias no llevan tasa‘, sostuvo el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República Argentina (FECAC), Pablo Bornoroni. Abogados que patrocinan a los usuarios que fueron a la Justicia para protestar contra la tasa vial argumentan que el aumento impulsado por De la Sota viola el artículo 17 de la Constitución Nacional, que versa sobre el derecho de propiedad de los ciudadanos.

Y también infringe el apartado 71 de la Constitución de la Provincia, que establece que para fijar impuestos, el gobierno de Córdoba tiene que respetar los principios de equidad, capacidad contributiva, razonabilidad y legalidad, según plantearon los abogados.




Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar