| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Filipinas
Filipinas: el tifón Goñi dejó más de 350 mil evacuados
El fenómeno climático provocó vientos de hasta casi 300 kilómetros por hora y causó al menos cuatro muertes.

Al menos cuatro personas murieron en Filipinas tras el paso del tifón Goni, el más poderoso de este año, que se abatió este domingo sobre el archipiélago, donde las autoridades hablan de condiciones "catastróficas" en algunas regiones, tras haber evacuado a más de 350 mil personas.

El tifón tocó tierra en la isla de Catanduanes hacia las 5 de la mañana, hora local, con vientos de hasta 225 km/h y ráfagas a 310 km/h que arrancaron tejados, árboles y provocaron inundaciones, consignó la agencia AFP.
< width="750" height="422" src="https://www.youtube.com/embed/_JE9uEN2reY" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

Unas horas antes de alcanzar al archipiélago, Goni entró en la categoría de súper tifón, pero al avanzar sobre la isla de Luzón, en dirección a Manila, perdió fuerza, según la agencia meteorológica filipina.

En las próximas 12 horas se esperan "vientos de una violencia catastrófica y lluvias intensas y torrenciales" en la región de Bícol, en el sureste de la isla de Luzón y en la de Catanduanes, advirtió la agencia.

En Catanduanes, la situación es "extremadamente peligrosa" ya que se teme un aumento del nivel del mar de hasta tres metros y "daños catastróficos debidos al viento".

El sistema tormentoso que acompaña al tifón - conocido también como 'Rolly' por la población local - podría acabar afectando a 31 millones de personas y sus vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora (con máximos de 295) han causado ya al menos tres graves deslizamientos de tierra, indicó la agencia Dpa.


"Es posible que sea la mayor tormenta que he visto en mi vida", declaró el gobernador de la provincia de Albay, Al Bichara

Los cuatro fallecidos son residentes de esta provincia, según Bichara, una de ellas un niño de cinco años.

Dos de las víctimas perecieron ahogadas, una tercera arrastrada por el barro y la cuarta murió aplastada por un árbol.

"Nuestros pueblos quedaron inundados", declaró Carlos Irwin Baldo, alcalde de Camalig, cerca de Legazpi.

"Las rutas están cubiertas de restos procedentes de las montañas, de ramas y de arena, algunos provienen del volcán Mayon. En varias no se puede circular", añadió.


El jefe de Defensa Civil, Ricardo Jalad, dijo por su parte que unas 350.000 personas fueron evacuadas.

En Manila, la capital, los habitantes de algunas barriadas situadas en zonas poco elevadas fueron evacuados ante el riesgo de inundaciones.

Las autoridades emitieron una alerta que llegó a los teléfonos móviles advirtiendo sobre el riesgo de "vientos destructores" en Manila y las provincias vecinas.

Las autoridades cerraron el principal aeropuerto internacional de Manila durante 24 horas y suspendieron más de una veintena de vuelos

Las escuelas, cerradas debido a la pandemia, se convirtieron en refugios de emergencia, así como los centros de evacuación administrados por el gobierno y los gimnasios.

La crisis sanitaria complica aún más la situación, ya que numerosos recursos de emergencia ya están destinados a la lucha contra el coronavirus.

El archipiélago suma oficialmente más de 378.000 casos de covid-19 y 7.100 decesos.

Enfermos con coronavirus que estaban siendo tratados en tiendas de campaña también fueron trasladados.

Se espera que Goni se debilite "considerablemente" a su paso por la isla de Luzón antes de llegar el lunes al mar de China Meridional, según los servicios meteorológicos.

Pero otro tifón está tomando fuerza en el océano Pacífico y debería golpear de nuevo el archipiélago.

Los filipinos se ven afectados cada año por un promedio de una veintena de tormentas tropicales y tifones, que destruyen cosechas, casas precarias e infraestructuras, manteniendo a poblaciones enteras en la pobreza permanente.

Goni se trata del tifón más potente que alcanzó Filipinas en siete años, desde la llegada del Haiyan en 2013, que mató a más de 6.300 personas en las provincias del centro y del este del país, donde dejó más de 4 millones de desplazados.

El tifón Haiyan dejó a la ciudad central de Tacloban sumergida por olas gigantes.


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 1 de noviembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER