| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Alemania
Récord de casos de coronavirus en Alemania: 19.000 positivos en un día


Se trata de la máxima cifra alcanzada desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Alemania. A partir del lunes el país europeo vuelve a imponer restricciones.



Alemania registró 19.059 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que implica un nuevo récord para el país desde que se detectó el primer caso en enero, informó hoy el Instituto Robert Koch (RKI), encargado del control de enfermedades infecciosas.

El viernes se había alcanzado otra cifra récord de 18.681, mientras que el sábado pasado se informaron 14.714 infecciones, unas cifras que venían alarmando a las autoridades.

La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió a fines de septiembre que para Navidad se podían llegar a superar las 19.000 infecciones diarias y el director del RKI alertó que se acercaba un período difícil.

Para evitar este desborde, el país aplicará a partir del lunes estrictas restricciones de contacto para los ciudadanos y un cierre generalizado de todas las actividades de ocio -restaurantes, clubes, discotecas- en todo el territorio durante al menos un mes.

Las reuniones en público se limitarán a los miembros de solo dos hogares con un máximo de diez personas, mientras que los deportes profesionales, incluyendo la Bundesliga de fútbol, se llevarán a cabo sin espectadores y los eventos que sirvan para fines de entretenimiento y recreación estarán en gran medida prohibidos desde la próxima semana hasta finales de noviembre.

Algo que fue criticado hoy por el economista experto en salud Florian Kainzinger, quien consideró las nuevas restricciones dispuestas para el deporte y ocio en parte exageradas.

"Está bien tomar medidas, pero lo que desearía es que se analice de forma más diferenciada dónde se producen las cadenas de contagio y dónde no"", dijo Kainzinger en una entrevista con el portal de Nürnberger Nachrichten.

El experto, que asesora a clubes y teatros y desarrolló el protocolo de higiene para el torneo de nacional de basquetbol, estimó que la prohibición de espectadores en las próximas semanas va demasiado lejos, ya que al aire libre "5.000 personas en el estadio olímpico de Berlín no son un problema".

A su criterio, no existe un protocolo "100% seguro" y el riesgo de contagio también está presente en los transportes públicos y supermercados, que permanecerán abierto, reportó la agencia de noticias DPA.

"No podemos encerrarnos por dos años y no podemos hacer un confinamiento cada par de meses (...) El tema de la vacuna seguramente no nos salvará en los primeros meses de 2021 y por eso opino que habría que aprender a controlar más cosas", sentenció.

Alemania fue elogiada por su manejo de la pandemia cuando en el pico máximo de la primera ola, en abril, reportaba cifras de 6.000 infecciones diarias.

Las cifras actuales, sin embargo, solo se pueden comparar de manera limitada con las de la primavera del hemisferio norte dado que ahora se están realizando un número mucho mayor de pruebas, por lo que se están detectando también más infecciones.

El RKI detalló que al menos 518.753 personas se infectaron con Covid-19 en Alemania desde el estallido de la pandemia.

El número de muertes relacionadas con el virus asciende a 10.452, lo que supone 103 más que el día anterior.

El instituto añadió que la cifra de reproducción, o valor R, fue el viernes de 1,06 frente al 0,97 del día anterior, lo cual significa que cada persona infectada contagia a aproximadamente una persona más. El valor R refleja el curso de la infección diez días atrás.

Además, el RKI también proporciona un valor R de siete días en su informe actualizado. Este se refiere a un periodo más largo y, por lo tanto, está sujeto en menor medida a fluctuaciones diarias.

Según las estimaciones del instituto, este valor era ayer de 1,21 y refleja el curso de la infección de los últimos entre ocho y 16 días.

Por otra parte, la cifra registrada ayer en cuanto al número de infecciones por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días fue de 110,9 para todo el país.


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 1 de noviembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER