| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE. UU
Estados Unidos elige entre Donald Trump y Joe Biden

Donald Trump buscará su reelección como presidente de los Estados Unidos y Joe Biden intentará devolver a los demócratas a la Casa Blanca en plena pandemia.


Este martes se celebrarán las elecciones en Estados Unidos que podrían darle un segundo mandato a Donald Trump o reemplazar al Partido Republicano por el Demócrata con la llegada de Joe Biden y su compañera de fórmula, Kamala Harris, quien además sería la primera vicepresidenta en la historia de ese país. Los comicios se realizarán en días en que se registra un pico de contagios de coronavirus en el marco de la pandemia.

Donald Trump fue ampliamente criticado, en especial por los demócratas, a raíz de su manejo de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, pero recién el 3 de noviembre se celebrarán las elecciones en las que el voto popular definirá si el público acepta o no el liderazgo del "hombre de afuera" de la política que lleva cuatro años en la Casa Blanca en Washington DC.

Por de pronto se registró una votación anticipada récord dado que millones de personas enviaron las boletas por correo o se presentaron en estaciones de sufragio "temprano", aún a pesar de las protestas de Donald Trump sobre que el servicio postal de los Estados Unidos podría no responder de manera eficiente para permitir esta modalidad de voto.

El mandatario llegó a sugerir que le recortaría presupuesto al correo justo antes de la votación.

"¡Vamos a ganar cuatro años más en nuestra magnífica Casa Blanca!", afirmó el domingo por la noche Trump, de 74 años, en un acto en el estado clave de Carolina del Norte, en el que buscó mostrarse esperanzado prediciendo una "ola" republicana.

Trump negó ayer que fuera a declararse vencedor si los resultados son indecisos, pero por si acaso Joe Biden afirmó: "En cuanto terminen las elecciones, nuestros abogados estarán preparados", con lo que sugirió la posibilidad de una larga batalla judicial en caso de resultados reñidos.

"Mi respuesta es que el Presidente no va a robar estas elecciones", sentenció el candidato demócrata.

Por estos días el estado de Pensilvania es uno de los blancos de la atenció de Trump y su equipo de campaña porque el mandatario intenta evitar que se contabilicen los votos emitidos por correo que lleguen tres días después de mañana, y el asunto podría llegar a la Corte Suprema.

La extensión de tres días fue ordenada por el tribunal superior de Pensilvania y la Corte Suprema se negó a bloquearla, pese a que varios jueces conservadores indicaran que podrían volver a tratar el tema después de las elecciones.

Además de las elecciones presidenciales este martes se pondrán en juego 35 bancas en el Senado, 23 ocupadas hoy por republicanos y 12, por demócratas. Hoy en día el partido oficialista tiene la mayoría de 53-47 en la cámara alta. Las legislaturas locales también se renovarán.

Tras el reciente censo nacional, todos los poderes legislativos de los estados deberán redibujar el año próximo los distritos electorales y ya no es secreto que en muchos casos el trazado beneficia a la mayoría parlamentaria del momento.

En 2016, cuando ganó Donald Trump, más de 137,5 millones personas votaron. Con la elección anticipada de más de 94 millones de ciudadanos este año, muchos analistas creen que la participación podría crecer hasta 150 millones, lo que superaría incluso el nivel de 2008, cuando Barack Obama arrasó en las urnas.

Un día antes de las elecciones, ya votó de manera anticipada en torno al 70% del total de la participación de 2016, una cifra sin precedentes que en Texas superó el 100% de la participación de la anterior elección presidencial y, en otros 11 estados, el 85%, incluidos seis estados considerados clave para el resultado final.

En Estados Unidos no se conoce el tamaño del padrón antes de las elecciones, pero sí cuántos ciudadanos están en condiciones de registrarse y luego votar. Este año son un poco más de 239,2 millones, casi 9 millones más que hace cuatro años.

Casi un 64% del voto anticipado se emitió de manera postal, lo que significa que en muchos estados será clave para el resultado final. Pese a esto, aún hay sentencias pendientes en la Justicia federal y de varios estados sobre si parte de las flexibilizaciones para sufragar por correo son constitucionales, lo que explica que Joe Biden ya esté interesado en la actuación de sus abogados.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 3 de noviembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER