Nacionales
Hacia una nueva fotografía móvil
Los smartphones se han transformado en herramientas culturales que permiten convertirse en potencial fotógrafo.

Domingo, 9 de septiembre de 2012
El sitio web Popckorn toma este concepto y propone documentar eventos musicales a través de la mirada de dispositivos móviles
Cualquier persona de más de 25 años debe recordar cuando, hasta no hace mucho, los encendedores aún eran una parte esencial de cualquier concierto de música.
La imagen resulta familiar para aquellos que pisan los 30 o los que ya los han pasado: un estadio lleno, las luces bajan y el tempo de la música se desacelera. Empieza el tema lento de la noche. Una a una van apareciendo pequeñas llamas que se van multiplicando a lo largo y a lo ancho de la oscuridad.
El panorama hoy resulta similar y, a la vez, diferente. Las luces se atenúan, el ritmo de la música disminuye y el público se aquieta. Pero los pequeños puntos ígneos sufrieron una metamorfosis: ya no son los encendedores los que iluminan los estadios, sino pequeñas pantallas de colores brillantes.
Los más nostálgicos quizás añoren la vieja postal, pero los celulares hoy en día reemplazaron a los encendedores en los conciertos y han llegado para quedarse.
En este sentido, hoy los teléfonos móviles no solo crean ese clima tan particular en los eventos musicales en vivo, sino que también se convirtieron en instrumentos ideales para capturar la inmediatez y la fugacidad de cada momento de un recital. Un juego de luces, una expresión de los músicos, un movimiento del público: todo puede congelarse en una imagen tomada con un teléfono.
Esta transformación que puede apreciarse en cualquier concierto es solo una de las varias manifestaciones de una realidad a nivel global, en que los celulares, y más aún los smartphones, se encaminan hacia el terreno de lo imprescindible.
Se estima que en 2013 la mitad de los celulares del mundo serán smartphones. En la Argentina, en el primer semestre de 2012 el 40% de los móviles vendidos fueron teléfonos inteligentes.
La cultura no puede sino acompañar esta tendencia. Los celulares se deslizan desde el terreno de lo instrumental y comunicacional para desembarcar también en el ámbito de la música, la fotografía y el arte y se convierten en herramientas para consumir, producir y compartir cultura.
Es precisamente esta nueva forma de cultura la que busca difundir Popckorn, un sitio web creado en 2010 por Javier Siriani, fotógrafo y licenciado en Comunicación. Se trata de un espacio donde la música y la fotografía móvil se encuentran para mostrar una faceta diferente de los conciertos, filtrada por la mirada de dispositivos móviles.
Así, los asistentes a distintos recitales o conciertos envían a la web las imágenes que tomaron con sus celulares. Las fotografías son curadas por un equipo de fotógrafos y se arman galerías de los eventos que consisten en alrededor de 10 fotos cada una. El sitio también cuenta con un equipo de cuatro fotógrafos que cubren regularmente los distintos recitales.
Entre los eventos fotografiados se encuentran desde grandes nombres como Roger Waters a bandas menos conocidas por el gran público –una veta favorecida por la web– como The Maine, entre otros. También hay imágenes de grupos nacionales como Carajo o Attaque 77.
En el sitio se puede encontrar la agenda de los próximos eventos musicales en Buenos Aires, así como noticias sobre música, fotografía móvil, dispositivos, cultura y tecnología, con el énfasis puesto, precisamente, en esta nueva cultura móvil que va expandiéndose progresivamente.
El enfoque de Popckorn no pasa tanto por la técnica a la hora de tomar imágenes, sino más bien por lo que estas puedan suscitar y producir en el observador.
Malena Dip, responsable de prensa del sitio, señala: "Más allá de la técnica de un fotógrafo, lo más importante es poder transmitir algo a través de una fotografía".
Para Dip, la cultura está en un momento de flujo: "Ya es una realidad que los libros, el cine y la música son digitales y móviles. La fotografía no escapa a esa transformación. Por eso, la inmediatez, la ubicuidad y la conectividad –capturar-editar-geolocalizar-sociabilizar– confirman un punto de inflexión respecto de las viejas prácticas y relatos".
La explosión de redes como Facebook, Twitter y muchas otras "socializaron" la experiencia en la web y ahora esa socialización se extiende al terreno de la cultura, en donde también hay una tendencia a lo participativo y lo comunitario.
En este universo cultural cambiante, el celular se transformó en un instrumento esencial que funciona como un posibilitador de la cadena de captura-socialización descripta por Dip.
Según explica, el teléfono móvil ha introducido una nueva forma de hacer fotografía. En este sentido, define al dispositivo móvil como una nueva herramienta cultural en la medida en que permite no solo acceder a contenidos, sino también producirlos.
Desde la web apuntan que los tradicionales consumidores de cultura, antes más bien pasivos, ahora también pueden ser parte activa en la creación de obras de arte, literatura, música, fotografía, entre otros.
"De esta vinculación con las nuevas tecnologías ha surgido un consumidor distinto, que interactúa con ellas de una manera totalmente novedosa, como usuario y productor cultural, que puede ser categorizado como 'prosumidor'", sostiene Siriani, creador de la página.
En la actualidad se puede enviar fotografías a la página vía mail, pero también pueden subirse a la página poniendo a la imagen que se desea enviar el hashtag #Popckorn en Instagram o EyeEm, otra app para compartir fotos.
Dip añade que tienen previsto armar una aplicación en el futuro para subir las fotos directamente desde el teléfono.
Los próximos pasos de Popckorn incluyen ampliar el grupo de fotógrafos móviles con que cubre los eventos y aumentar la difusión de las fotografías que toman a través de intervenciones y exposiciones, tanto físicas como digitales.
Sobre el futuro de la fotografía, Siriani apunta: "La fotografía móvil es una nueva forma y una evolución de la fotografía. No faltara mucho para que las cámaras réflex sean casi una tablet para editar y compartir el contenido al instante".
Fuente:Infobae