El Senado sancionó la ley de traspaso de los fondos judiciales
La norma fue aprobada con 38 votos a favor y 25 en contra, tras seis horas de debate. Los depósitos provenientes de los tribunales nacionales y federales irán al Banco Nación.
Jueves, 13 de septiembre de 2012
El Frente para la Victoria consiguió anoche sancionar en el Senado, con 38 votos a favor y 25 en contra, la norma que federaliza los depósitos judiciales y establece que el Banco Nación remplazará al Banco Ciudad como receptor de los fondos de las causas que tramiten, tanto en el fuero Federal como Nacional, dentro de la órbita de la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, ante la mirada del titular del Banco Nación, Juan Carlos Fabrega –quien siguió el debate desde las galerías del recinto– y, mientras los trabajadores del Banco Ciudad se manifestaban en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, el oficialismo logró el aval para la norma que le aportará a la banca pública nacional $ 1200 millones anuales, que serán destinados a créditos y financiación.
El texto también establece que el Banco Ciudad se quedará con la totalidad de los depósitos judiciales que tiene hasta el momento y que la entidad no podrá invocar la sanción de la norma en discusión como causal de despidos. Respecto del futuro del Banco Ciudad, el miembro informante por el oficialismo, Pedro Guastavino, señaló que "así como reconoció el titular del Banco Ciudad, recién dentro de cinco años, el Banco Nación podrá contar con el fondeo necesario para impulsar políticas con esos fondos. Son los mismos cinco años que tendrá el Banco Ciudad para implementar políticas que le permitan remplazar estos depósitos".
En el mismo sentido el senador porteño Daniel Filmus recordó que "el presidente del Banco Ciudad le mandó una carta a los legisladores diciendo que no habrá beneficios para el Banco Nación hasta 2015; por lo tanto –señaló Filmus– no habrá perjuicio para el Ciudad en el mismo plazo. ¿Cómo van a justificar un despido después de esto?"