Finanzas
Los bonos argentinos mantienen las fuertes alzas y desciende el riesgo país
El indicador de la banca JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, desciende 46 unidades para Argentina, a 870 puntos básicos. El Merval de la Bolsa sube 2 por ciento
Viernes, 14 de septiembre de 2012
              



El riesgo país argentino, que se posicionaba holgadamente sobre los 1.000 puntos básicos al iniciar la semana, descendió con fuerza debajo de los 900 puntos básicos, para alcanzar los 870 puntos esta jornada.

De esta forma, el indicador de JP Morgan, que mide la sobretasa de los títulos soberanos de países emergentes con sus pares del Tesoro de los EEUU, coloca a la Argentina debajo de Venezuela, cuya prima de riesgo retrocede sólo 19 unidades, a 913 puntos básicos.

En Europa, la prima de riesgo italiana se relajó hasta situarse en 331 puntos básicos al final de la sesión. En este caso, el diferencial de tasa se mide respecto del "bund" alemán, cuya rentabilidad aumentó.

España fue el país con peor comportamiento de su riesgo país, que subió a 408 puntos básicos. Al cierre de la sesión, la rentabilidad de los bonos españoles con vencimiento en 2022 se colocó en el 5,785%, frente al 5,63% del jueves, mientras que el rendimiento de los títulos alemanes también subió hasta el 1,706%, frente al 1,554% anterior.

También Grecia, Portugal e Irlanda, los tres países rescatados de la zona del euro, consiguieron estrechar sus diferenciales con Alemania hasta 1.908 puntos, 638 puntos y 356 puntos básicos, respectivamente.

El analista Francisco Uriburu se refirió a la notoria mejora de precios de los activos nacionales y argumentó que "la medida implementada por la Fed, de dar mayor inyección a los mercados en primera instancia, ha barrido con todo sentimiento 'bearish' (vendedor). La duración la veremos, ya que el rebote es muy fuerte".

"Por ahora hay que disfrutar estos números, que hasta hace dos días no estaban en la imaginación de los operadores", indicó a Nosis.

La euforia en los mercados por el nuevo plan de estímulo monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos empujó a los inversores locales a comprar títulos soberanos.

Los cupones atados al crecimiento en dólares, que subieron hasta un 4,7%, junto al Boden 2015 y el Bonar X estuvieron entre los más negociados. Estos títulos, además, permiten acceder a un pago de intereses en dólares, a cobrar en octubre.

Estos "warrants" ya venían subiendo en las últimas ruedas, luego de que se conociera que el Gobierno prevé un crecimiento del 4,6% en el Presupuesto 2013.

Los cupones PBI pagan intereses el 15 de diciembre de cada año, siempre que se cumpla el requisito de que la actividad económica del año anterior haya superado el 3,26 por ciento.





Fuente: Infobae
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar