Santilli: "La decisión de cobrar las bolsas es de cada supermercado"
A partir del 9 de octubre, los comercios deberán entregar una bolsa verde para contenido reciclable y una negra para residuos. El ministro de Espacio Público porteño indicó que cada local decidirá cómo implementa la medida.
Martes, 18 de septiembre de 2012
El ministro de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, dijo hoy que la decisión de cobrar o no las nuevas bolsas verdes y negras que estarán en los supermercados depende de cada establecimiento.
"La ciudad de Buenos Aires tiene una ley que obliga a eliminar las bolsas plásticas, que tardan 200 años en degradarse. En los súper avanzamos en bolsas biodegradables, más grandes y que sean verdes y negras acompañando el sistema de higiene de la ciudad para residuos reciclables y no reciclables. Ahora, en vez de la bolsa común les darán a los clientes una negra y una verde. El 75 por ciento de los vecinos saca la basura con la bolsa de supermercado. Lo ideal sería que fuésemos con changuito o bolsas reutilizables", indicó el funcionario macrista en declaraciones radiales.
"Hoy hay supermercados que las cobran y otros que no, es una decisión de ellos. Lo que nosotros tenemos que lograr es reducir la utilización de bolsas. Esto empieza a regir a partir del 9 de octubre", agregó.
"El primer problema que había era que los supermercados habían reducido el tamaño de las bolsas, eran más livianas y se rompían. Nosotros obligamos a que tengan más espesor y sean más grandes. Eso hace que se reduzca la cantidad de bolsas que se usan. Nosotros pedimos que se premie a quien lleve su propia bolsa. Sería buenísimo que la gente reutilizara las bolsas", explicó Santilli sobre las dificultades que se fueron generando en el proceso de encontrar y adaptar las bolsas.
“En las zonas donde están los contenedores, el vecino dejará las bolsas en los contenedores verdes (reciclables) y negros (basura)", concluyó.