Nacional
Se presentó un duro informe sobre los desmanejos de Repsol en YPF
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el viceministro de Economía y director de la petrolera nacional, Axel Kicillof, aseguraron que desde la estatización de la firma se revirtió la caída de la producción nacional de hidrocarburos.

Miércoles, 19 de septiembre de 2012
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, presentaron ayer el Informe Mosconi, un amplio detalle del esquema de desinversión que aplicó Repsol en YPF, lo que terminó por generar una crisis interna en la compañía y el consecuente desabastecimiento para el país. En un acto en la Biblioteca Nacional, los funcionarios destacaron el proyecto de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, para recuperar el control del Estado sobre la petrolera, y consideraron que la difusión y publicación del Informe Mosconi está directamente relacionado con el derecho constitucional de acceso a la información. "Este gobierno ha sido un firme defensor de la información pública", y el trabajo servirá para que "todos los ciudadanos y ciudadanas puedan controlar las políticas públicas de gobierno" y vean que "nada se hace improvisadamente". Cabe destacar que el Informe Mosconi está en línea con la presentación del Informe Rattenbach, que puso luz sobre acontecimientos relacionados con la Guerra de Malvinas.
El jefe de Gabinete cruzó duró a Repsol, de la que señaló que como era "una empresa que invertía en maravillosas campañas publicitarias, invertía menos, exploraba menos, pero ganaba más plata". En la misma línea, el funcionario recordó que cuando el petróleo estaba en manos de privados, los argentinos "empeñaban el presente, el futuro y destruían el pasado", y agregó que "YPF es parte del patrimonio simbólico y concreto de todos los argentinos".
Fuente:Info news