Economía
Una de cada doce familias argentinas se "motorizó" en el último año
Abel Bomrad, titular de ACARA, la entidad que nuclea a los concesionarios de autos, dijo a Infobae.com que el mercado automotriz mantiene altos índices de demanda

Miércoles, 19 de septiembre de 2012
Los generalizados índices de enfriamiento de la actividad productiva y comercial no parecen inquietar a los cocesionarios de automotores. El mercado sigue traccionando muy bien, lo único que lo frena son los feriados, porque detiene todo el proceso desde la salida de fábrica o de Aduana hasta llegar al público. Los registros no muestran saturación, indican en la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
"Si se divide el total de automotores que se venden por año por la población se advierte que una de cada 48 personas se ha motorizado en los últimos doce meses, lo que representa el equivalente a una de cada 12 familias", explica Abel Bomrad, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, en diálogo con Infobae.com que participa como invitado de la XX Convención Nacional de ACARA, en esta ciudad.
"El índice de motorización resulta más significativo si se agrega el efecto de la ventas por año de motos, se eleva al equivalente de 1 cada 7 familias por año, resalta Ruben Beato, secretario general de la entidad.
"Para saber cómo realmente se está comportando la demanda de automotores lo relevante es mirar cómo se mueven los boletos, es decir las reservas en firme de compra de unidades 0 kilómetro, porque son las que luego se reflejan en los patentamientos entre dos y tres meses despúes. Hoy ese dato indica que la demanda sigue sostenida y que el año va en camino de llegar al récord de 850.000 unidades", indicó Bomrad.
En esa línea, Beato destacó que "hay que tener cuidado con crecer más rápido, porque no sólo no es sostenible expandir el mercado a tasas de dos dígitos altas, sino porque además se corre el riesgo de afectar el medio ambiente y la infraestructura porque no están dadas las condiciones para absorber un crecimiento mucho más al mercado por año".
Convención Nacional
Con la esperada presencia del gobernador de la provincia, el cuyano Francisco "Paco" Pérez comenzará con la cena de apertura la XX Convención Nacional de ACARA, que contará en las dos jornadas de debate con la participación de la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Cómo ya es tradición, el evento que reúne a más de 320 inscriptos, no sólo de concesionarios sino de toda la cadena de valor automotriz, desde los autopartistas hasta las terminales y autoridades de los gobierno nacional, provincial y municipal, además de periodistas, se analizarán las tendencias del mercado regional en general y de la Argentina, en particular.
A tal fin fueron invitados Guido Vildozo de IHS Automotive, Stephan Keese y Martin Bodewig, de Roland Berger Strategy, Dante Sica, de la Consultora Abeceb.com y Eugenio Alemán, economista principal Wells Fargo & Company.
Mientras que el presidente de ACARA, Abel Bomrad, Víktor Klima, presidente de ADEFA, y Fabio Rozenblum, presidente de AFAC, junto a Ricardo Pignanelli de SMATA, expondrán sobre la realidad y desafíos de la cadena de valor.
Fuente: Infobae