| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
El 2021 fue uno de los años más calurosos de la historia
Luego de consolidar los datos con las seis principales bases internacionales, la Organización Meteorológica Mundial detalló que "por séptimo año consecutivo, la temperatura mundial superó en más de un grado Celsius los niveles preindustriales".

El año 2021 fue uno de los siete más calurosos de la historia, según informó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM), que advirtió que el promedio de temperatura nuevamente volvió superar en un grado Celsius los niveles preindustriales.

Según señaló este miércoles el organismo, fue el fenómeno meteorológico La Niña el que hizo bajar de forma temporal las temperaturas el año pasado y detener el ascenso que se venía registrando en los dos años anteriores.

Es que de acuerdo a la OMM, “los siete años más calurosos se han registrado desde 2015”, y de esos años, los “tres primeros lugares de la clasificación corresponden a 2016, 2019 y 2020”.

En tanto, la OMM indicó que “por séptimo año consecutivo, la temperatura mundial superó en más de un grado Celsius los niveles preindustriales”.

“Los episodios de La Niña ocurridos de forma consecutiva hicieron que, en comparación con los últimos años, el calentamiento experimentado en 2021 fuera relativamente menos pronunciado”, explicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

“Aun así, 2021 fue más caluroso que años anteriores en los que los efectos de La Niña se dejaron sentir”, agregó Taalas.

En este sentido, el mandatario insistió que “el calentamiento global a largo plazo fruto del incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero es ahora mucho mayor que la variabilidad interanual de las temperaturas medias mundiales causada por los condicionantes climáticos de origen natural”.

La OMM publicó sus conclusiones al consolidar los datos de las seis principales bases de datos internacionales, incluido el monitor climático Copernicus de la Unión Europea y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, que anunciaron resultados similares la semana pasada.

Estas bases de datos mostraron que la temperatura media global en 2021 fue 1,11 grados, un nivel superior al de las cotas preindustriales medidas entre 1850 y 1900.

La Niña provoca una bajada de la temperatura del agua en el centro y el este del océano Pacífico, que tiene un impacto meteorológico en todo el planeta, informó la agencia de noticias AFP.

Así, este fenómeno, que tiene el impacto contrario al del Niño, que causa un calentamiento global, suele ocurrir una vez cada dos a siete años, pero se ha producido dos veces desde 2020, añadió AFP.

El 2021 también supuso el séptimo año consecutivo en que la temperatura media del planeta se situó 1 grado por encima de la registrada en la era preindustrial.

Sin embargo, las bases de datos difieren en la posición de 2021 dentro de los años más calurosos. El observatorio Copernicus afirma que es el quinto, el estadounidense lo ubica como el sexto, y otros afirman que es el séptimo.

La OMM confirmó que esta serie de siete años de temperaturas récord forma parte de una tendencia más amplia. “Desde los años ochenta, cada nuevo decenio ha sido más caluroso que el anterior, y se prevé que esa tendencia continúe”, alertó.

“Las mínimas diferencias entre esos conjuntos de datos indican el margen de error contemplado para calcular la temperatura media mundial”, explicó la entidad.




FUENTE: Télam


Jueves, 20 de enero de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER