| Jueves 2 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Lic. Miguel Ángel Aquino. Informe IEFER. Docente Universitario Finanzas Publicas.
El nivel de precios al consumidor en enero de 2022 arribó a nivel nacional un 3,9%. El NEA indicó un 3,4% levemente inferior
En la composición del crecimiento interanual de Nordeste Argentino los valores ascendieron al 48,4% en tanto que los productos de mayor aumento fueron el café, yerba y te con el 65,7%. La carne aumentó un 56,7%
Lic. Miguel Ángel Aquino. Informe IEFER. Docente Universitario Finanzas Publicas.


En la ultima medición realizada por el INDEC se pudo observar que la variación de precios respecto al mes anterior ascendió a nivel nacional un 3,9% al igual que el GBA, en tanto que el NEA fue la región de menor aumento con un 3,4%, debajo del NOA que tuvo un crecimiento del 4%.

Análisis mensual enero del 2022

Es importante resaltar que el acumulado inter anual con este aumento lleva a nivel nacional a un 50,7% y la región del nordeste argentino a un 48,4%, que, si bien en ciertos convenios laborales se encuentran por debajo de los incrementos de sueldos, no hay que dejar de considerar el acumulado de años anteriores, donde los trabajadores no alcanzaron con sus ingresos al nivel de inflación anual por lo que queda el remante de recuperación.


Nivel de precios acumulado inter anual. Principales aumentos.

Respecto al incremento de precios del mes de enero de 2022 podemos resaltar que las mayores variaciones fueron, comunicación 7,3%, restaurante 5,5%, alimento 3,8%, salud 3,4%, y el nivel general ascendió al 3,4%, indicando ello una variación menor que a nivel nacional que fuera del 3,9%.


Respecto al aumento de precios inter anual del nordeste argentino se puede citar que el nivel general fue del 48,4%, y los principales aumentos de los rubros de mayor relevancia fueron los siguientes: café, te y yerba 65,70%, aceites, grasa y manteca 61,6%, carnes y derivados 56,7%, leche y lácteos 54,7%, bebidas 48,9% y el nivel general 48,4%.



Conclusión

Como se observa claramente el incremento de precios afecta totalmente el poder de compra de los asalariados donde se observa que el aumento de sueldos estuvo durante varios años por debajo del aumento de los bienes y servicios.

Si bien las paritarias actuales buscan superar a la inflación no debe dejar de considerarse que es vital recuperar los sueldos atrasados para así poner en marcha la actividad económica en general. Es un tiempo de recuperación que es vital se ponga en marcha en el primer semestre del presente año, con vistas a recuperar los salarios caídos y potenciar el poder de compra del trabajador. Potenciar este círculo virtuoso.



Fuente: Tiempo Fiscal


Miércoles, 16 de febrero de 2022
...

Volver

Economia
Tras la suspensión de las retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre
Nacionales | Así lo informó el ARCA. En el noveno mes del año, ingresaron al fisco $15,44 billones. Implicó un aumento interanual de 20,2%, que se ubicó por debajo de la inflación.
Politica
Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”
Nacionales | El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: “Son chimentos de peluquería”
PAMI
Continúan de paro en el PAMI: ”Los trabajadores llevan más de 350 días con salarios congelados”
Locales | Los sindicatos mantienen las protestas ante la falta de convocatoria a paritaria. Los trabajadores llevan más de 350 días con sueldos congelados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este martes 30 de septiembre
Locales | En minutouno.com la cotización del dólar oficial y el dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
Economia
Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24
Locales | A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759426104