| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
Acuerdo de paz: este miércoles Ucrania y Rusia seguirán negociando mientras crece la guerra
Mientras Rusia destruyó en el sexo día de guerra la torre de televisión de Kiev, la capital ucraniana, tras advertir a la población de duros bombardeos, la segunda ronda de conversaciones entre ambos países está prevista para este miércoles 2 de marzo, después de una primera ronda de negociaciones que tuvo lugar el lunes y no produjo resultados tangibles.

Cinco muertos tras ataque ruso a torre de televisión en Kiev.
Si no prosperan, el presidente ruso Vladimir Putin se enfrenta a un aislamiento internacional casi total, con la notable excepción de China, por su decisión de lanzar lo que llamó una “operación militar especial” para desarmar a Ucrania y capturar a los “neonazis y drogadictos” que la lideran.

Mientras, Ucrania está en conversaciones con aliados sobre cómo apoyar sus defensas aéreas, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, dio definiciones. Cuando se le preguntó si la OTAN debería establecer una zona de exclusión aérea para ayudar al país, Kuleba dijo: “En todo lo que puedan ayudarnos ahora, es mejor hacerlo ahora que encontrarse cara a cara con Putin más tarde”. “No hay por qué temer que la OTAN entre en guerra con Rusia debido a Ucrania. Si Rusia gana, ustedes serán los siguientes”.

Unas mandíbulas enormes de fuego se abrían poco a poco en la noche sobre una Kiev recién cubierta por un manto de nieve. Una semana después de que las tropas rusas cruzasen las fronteras ucranianas, todavía no han logrado capturar una sola ciudad importante tras encontrarse con una feroz resistencia. Pero las muertes de civiles de las últimas 48 horas son una señal preocupante de que los frustrados comandantes rusos podrían estar recurriendo a tácticas más devastadoras.

En el sexto día de guerra en Ucrania, hubo cinco muertos tras ataque ruso a torre de televisión en Kiev. El bombardeo a la torre dejó cinco muertos y cinco heridos. Mientras la OTAN mantendrá este viernes una reunión extraordinaria, el presidente venezolano Nicolás Maduro expresa su apoyo a Putin, y Francia dice que la UE no se plantea dejar de comprar gas ruso.

EE. UU. expulsa a un funcionario ruso de la ONU por espionaje

Estados Unidos decidió expulsar del país a un funcionario ruso que trabaja para Naciones Unidas y al que acusa de actuar como “agente de inteligencia” para Moscú, anunció este martes la misión estadounidense ante la organización. La propia ONU confirmó momentos después que EE.UU. le comunicó el lunes esta decisión, que justifica por una supuesta violación de los acuerdos que tiene con Naciones Unidas para regular su papel como país anfitrión de la organización.

La medida estadounidense llega después de que el lunes anunciara que declaró persona non grata a doce diplomáticos de la misión rusa ante la ONU a los que acusa de “espionaje” y a quienes dio hasta el 7 de marzo para que abandonen el país.

Erdogan apoya la candidatura a la UE de Ucrania y pide lo mismo para Turquía

En una rueda de prensa junto a la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, apoyó los esfuerzos de Ucrania para entrar en la UE. “Apreciamos los esfuerzos de integrar Ucrania. Es un buen avance. Pero se preguntó si la Unión Europea “está esperando una guerra contra Turquía para incluirla en el bloque comunitario”, en clara alusión a la solicitud de Ucrania presentada en medio de la actual invasión rusa.

Turquía, que desde los años 1990 busca la integración en la UE, mantiene desde 2005 negociaciones formales para ingresar a la unión, pero las relaciones se han deteriorado mucho en los últimos años ante la postura autoritaria de Erdogan. (EFE)



Fuente: elmundo.es/dw.com


Martes, 1 de marzo de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER