| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Conflicto Rusia-Ucrania
Biden tildó a Putin de "dictador" y anunció la prohibición de vuelos de aerolíneas rusas sobre EEUU
El presidente de Estados Unidos enfocó buena parte de su alocución ante el Congreso en la respuesta a la invasión rusa.

En el discurso sobre el estado de la Unión ante el Congreso, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apuntó esta noche contra el presidente ruso Vladimir Putin por la invasión de Rusia a Ucrania. El jefe de Estado lo calificó de "dictador ruso" y adelantó nuevas medidas contra Moscú. Además, se refirió a la economía local, al Covid-19 y al derecho al aborto.

"La guerra de Putin fue premeditada y no provocada. Rechazó los esfuerzos de la diplomacia. Pensó que Occidente y la OTAN no responderían. Y, pensó que podría dividirnos aquí en casa", apuntó Biden en sus primeras palabras. "Putin se equivocó. Estábamos preparados", agregó.

"A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección: cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, provocan más caos. Siguen avanzando. Y los costos y las amenazas para Estados Unidos y el mundo siguen aumentando", sostuvo.

El mundo ha "aislado" a Vladimir Putin por enviar a sus fuerzas rusas a cruzar la frontera con Ucrania, dijo el martes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y destacó que las sanciones devastadoras "minarán" la economía de Rusia y debilitarán al ejército.

"Putin ahora está más aislado del mundo que nunca", afirmó Biden a los congresistas en su primer discurso sobre el Estado de la Unión, y agregó que "no tiene ni idea de lo que se avecina" en términos de sanciones económicas. El presidente también arremetió contra el entorno de Putin, los oligarcas y los "líderes corruptos" que, según dijo, han malversado miles de millones de dólares, diciendo que se apoderarán de "sus yates, sus apartamentos de lujo, sus aviones privados".

Asimismo, calificó a Putin como "un dictador ruso" a la par que señaló que "invadir un país extranjero, tiene costos en todo el mundo". Pero "en la batalla entre la democracia y la autocracia, las democracias están a la altura de las circunstancias y el mundo claramente está eligiendo el lado de la paz y la seguridad", aseguró.

Por otro lado, adelantó que el Gobierno de Estados Unidos prohibirá los vuelos rusos en el espacio aéreo estadounidense, siguiendo medidas similares de la Unión Europea y Canadá tras la invasión de Rusia sobre su vecina Ucrania.

"Anuncio que nos uniremos a nuestros aliados para cerrar el espacio aéreo estadounidense a todos los vuelos rusos, aislando aún más a Rusia y añadiendo una presión adicional a su economía", dijo Biden en su discurso sobre el Estado de la Unión.

Además, el presidente estadounidense aseguró que las fuerzas de su país no combatirán con las de Rusia en Ucrania. "Permítanme ser claro: nuestras fuerzas no participan ni participarán en el conflicto con las fuerzas rusas en Ucrania", dijo Biden ante las dos cámaras del Congreso en su discurso anual.

Las tropas estadounidenses fueron desplegadas en Europa no para luchar en Ucrania, "sino para defender a nuestros aliados de la OTAN en caso de que Putin decida seguir avanzando hacia el oeste", aseguró el mandatario.

El mandatario tuvo algunos avances para promocionar: la economía creció más rápido de lo que lo había hecho desde 1984 con 6,6 millones de empleos creados, el gobierno distribuyó cientos de millones de vacunas contra el COVID-19 y nominó a la primera mujer negra para integrar la Corte Suprema, Ketanji Brown Jackson.

"Tenemos una opción. Una forma de luchar contra la inflación es bajar los salarios y hacer más pobres a los estadounidenses. Yo tengo un plan mejor para luchar contra la inflación", dijo Biden. "En lugar de depender de las cadenas de suministros extranjeras, fabriquemos en Estados Unidos... Mi plan para luchar contra la inflación reducirá sus costos y reducirá el déficit".

Biden y sus compañeros demócratas se enfrentan a la posibilidad de perder el control de la Cámara de Representantes y el Senado en las elecciones de medio término del 8 de noviembre. Un repunte en los índices de aprobación de Biden podría ayudar a evitarlo y reforzar sus posibilidades de cumplir su programa.

La gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, que pronunciará la respuesta republicana al discurso de Biden, criticará su gestión de la crisis de Ucrania y el repunte de la inflación en Estados Unidos.

"En lugar de hacer avanzar a Estados Unidos, parece que el presidente Biden y su partido nos han hecho retroceder en el tiempo a finales de los años 70 e inicios de los 80. Cuando la galopante inflación golpeaba a las familias, una ola de crímenes violentos se abatía sobre nuestras ciudades y el ejército soviético intentaba redibujar el mapa del mundo", afirmará, según extractos.

Los republicanos afirman que el país no se ha movido con la suficiente rapidez para aliviar las restricciones generadas para contener la pandemia de coronavirus, en un momento en que el número de casos disminuye. Más de 2.000 estadounidenses mueren diariamente de COVID, según el promedio de los últimos siete días, la mayor cantidad que cualquier otro país del mundo.

Respecto al covid-19, el jefe de Estado remarcó que "ya no debería controlar nuestras vidas", cuando el uso de una mascarilla ahora es opcional en "la mayoría" de partes del país.

"Seguiremos luchando contra este virus como lo hacemos con otras enfermedades", prometió, pero advirtió sobre la posibilidad de que la enfermedad mute y por eso llamó a "estar en guardia".

Además, consideró que el derecho al aborto en Estados Unidos está "bajo ataque como nunca antes".

"Promover la libertad y la justicia también requiere proteger los derechos de las mujeres", señaló. "Si queremos avanzar, no retroceder, debemos proteger el acceso a la atención médica, para preservar el derecho de la mujer a elegir", afirmó.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 2 de marzo de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER