| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
Freno al rally: "cepo" de EEUU a Rusia golpea a las criptomonedas
Para evitar que Rusia evada las sanciones impuestas por EEUU y la UE, el país norteamericano a través del Tesoro emitió un comunicado en el que advirtió al mercado cripto para no operar con personas u entidades involucradas en el conflicto bélico.
Las criptomonedas frenan su rally y se ven envueltas en medio de la incertidumbre tras una sanción de Estados Unidos. Si bien, hacía semanas que comenzó el rumor, se hizo realidad finalmente a través de un documento del Tesoro. Desde el jueves pasado que comenzó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el volumen de bitcoins denominados en rublos aumentó hasta casi 1.500 millones de RUB , alcanzando su nivel más alto desde mayo. Este hecho provocó un fuerte impulso en el mercado que derivó en una suba superior al 10% para ubicar al Bitcoin en la zona de los u$s45.000. Tras conocerse la noticia, el mercado corrige hasta un -5%.

La líder de las criptomonedas desciende un 2% y se ubica en los u$s43.000 mientras que Ethereum, la segunda criptomoneda con mayor capitalización de mercado extiende su baja hasta 4%. El mercado opera con mayoría de bajas lideradas por Cardano (ADA) y Solana (SOL).

En concreto, el Tesoro estadounidense publicó una nueva normativa sobre las monedas digitales y los participantes en el sector y advirtió a las bolsas de monedas digitales que no faciliten las transacciones de personas o entidades que figuren en la lista de sanciones.

"Todos los bienes y los intereses en los bienes que están en los Estados Unidos, que en lo sucesivo entran en los Estados Unidos, o que son o en lo sucesivo entran en la posesión o el control de cualquier persona de los Estados Unidos de las siguientes personas están bloqueados y no pueden ser transferidos, pagados, exportados, retirados, o tratados de otra manera … transacciones o tratos engañosos o estructurados para eludir cualquier sanción de los Estados Unidos, incluso mediante el uso de monedas o activos digitales o el uso de activos físicos", señala el documento.

Gráficos e información financiera proporcionada por TradingView, una popular plataforma de negociación y gráficos. Echa un vistazo a funciones aún más avanzadas o captura gráficos para tu sitio web.

Estados Unidos y Europa anunciaron exclusión de varios bancos rusos de la red SWIFT, en referencia a la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales. Más aún, EEUU, la UE, Suiza y Japón se movieron para congelar las reservas internacionales del Banco Central de Rusia volviendo imposible a la entidad defender su moneda. Como resultado, el rublo no para de caer y ya superó el 30% de depreciación. Bitcoin parece ser hoy una vía de escape de la crisis financiera en la que cayó Rusia como resultado de las sanciones occidentales. Rusia se vio forzada a imponer controles de capitales, trabas cambiarias, al no contar con reservas internacionales para sostener al rublo.

Las criptomonedas son populares en Ucrania y Rusia. Ucrania ocupó el cuarto lugar en un índice de adopción global creado por la firma de análisis Chainalysis. Un informe del gobierno ruso estima que había más de 12 millones de billeteras de criptomonedas en manos de ciudadanos rusos con alrededor de 2 billones (millones de millones) de rublos, lo que equivale a unos US$ 20.000 millones.

Kaiko, una agencia reconocida que se dedica a investigar la adopción de las criptomonedas, informó que el volumen de bitcoins comercializados en el país aumentó a 1.500 millones de rublos rusos y alcanzó un nuevo máximo desde mayo de 2021. Además, Kaiko confirmó que la criptomoneda estable USDT también cobró especial relevancia entre los ahorristas y calcula un movimiento total de 1.300 millones de rublos en esta moneda digital.

Este miércoles también ha trascendido quela UE preparará medidas en el sector de las criptomonedas para que estas no contribuyan a que Rusia evada las sanciones financieras impuestas por los Estados miembros por su ataque militar a Ucrania, según han acordado este miércoles los ministros de Economía y Finanzas del G-7. Así lo ha explicado el ministro galo y presidencia de turno de la UE, Bruno Le Maire que ha informado de que los Veintisiete han convenido la necesidad de trabajar en "medidas suplementarias" que incrementen la efectividad de las sanciones que se han puesto en marcha, como la parálisis del Banco Central ruso o la congelación de sus activos.

Todo lo anterior evidencia que los gobiernos occidentales son conscientes de que las monedas digitales, en gran medida no reguladas, algunas de las cuales pueden ser difíciles de rastrear a nivel internacional, ofrecen una forma potencial para que las personas que figuran en la lista de sanciones puedan eludirlas. Aunque la normativa del Tesoro estadounidense sólo se aplica a las entidades de ese país, los funcionarios federales están pidiendo a las bolsas de todo el mundo que la cumplan. "Con toda probabilidad, podemos esperar directrices similares de los departamentos gubernamentales del Reino Unido, Europa y otros países en los próximos días", señalan desde Coingeek.

Mientras que las entidades estadounidenses cumplirán rápidamente con la normativa del Tesoro, la mayoría de las bolsas han denegado la petición del gobierno ucraniano de bloquear las direcciones IP rusas y congelar los activos rusos y bielorrusos. La petición vino directamente del viceprimer ministro ucraniano y ministro de transformación digital, Mykhailo Fedorov. Mientras que algunos, como la plataforma de activos digitales de origen ucraniano DMarket, acataron la petición, otros como Binance, Coinbase y Kraken se negaron.

Fuente: Ámbito


Jueves, 3 de marzo de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER