| Lunes 3 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Crece el número de MiPyMEs exportadoras al Sudeste Asiático
Los montos de las exportaciones al Sudeste Asiático por parte a las MiPyMEs superaron en 2021 los US$386 millones, un valor 44% superior al 2019, previo a la pandemia. En tanto, el número de MiPyMEs que exporta a esa región pasó de 429 en el 2020 a 479 en 2021, lo que implica una suba del 11,6%, según datos oficiales. Los productos primarios de origen agrícola, alimentos y animales, encabezan el listado.

En este sentido, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) destinó $1.977 millones entre 2020 y 2021 para asistencia y financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras a países como Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El apoyo se materializó a través de capacitaciones, asistencias técnicas, créditos directos del Ministerio de Desarrollo Productivo, financiamiento bancario con subsidio de tasas del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y con respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), y Aportes No Reembolsables (ANR).

“La SEPYME está apoyando las exportaciones a todos los destinos con distintos instrumentos para acompañar y fortalecer a aquellas MiPyMEs que no han exportado nunca y para consolidar y dinamizar a aquellas lo hacen habitualmente. El Sudeste Asiático es una región del mundo con mucho potencial y dinamismo”, aseguró el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

También sostuvo que el “objetivo es potenciar toda la capacidad productiva, de diseño e innovación que tienen las empresarias y los empresarios nacionales para lograr que se amplíen los mercados y los volúmenes de exportación”.

Un total de 479 las micro, pequeñas y medianas empresas realizaron exportaciones directas, lo que significó una suba del 11,6% en comparación con las 429 que lo hicieron en 2020. Estos niveles de participación de estas empresas como exportadoras directas no se registraban desde 2014, cuando las MiPyMEs exportadoras llegaron a ser 482.

Los productos primarios de origen agrícola, alimentos y animales y productos de origen animal encabezan la lista de las exportaciones (73%), seguido por las manufacturas de origen agropecuario (17%), manufacturas de origen industrial (7%) y combustibles y energía (3%).

Las empresas ubicadas en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las que más venden a este destino, representando del total exportado el 34% y el 16%, respectivamente. También fue importante la participación de firmas de las provincias de Mendoza, Santa Fe y Córdoba.

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas a nivel general totalizaron US$10.800 millones, alcanzando en 2021 el máximo nivel en 6 años y un alza interanual del 15%, según informaron.

A su vez, los envíos al Sudeste Asiático significaron, en particular, el 3,6% del total exportado por las MiPyMEs en 2021, siendo los principales mercados Vietnam, que representó el 1% del total de exportaciones, seguido por Indonesia (0,9%).



Fuente: dataclave.com.ar


Domingo, 6 de marzo de 2022
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762148610