| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Maduro afirmó que está dispuesto a venderle petróleo a Estados Unidos “para la estabilidad del mundo”
Luego de que el Gobierno de Estados Unidos levantara restricciones contra Venezuela y anunciara su intención de comprarle petróleo, el presidente de ese país, Nicolás Maduro, reiteró que el Estado bolivariano está en condiciones de aumentar su producción de crudo y contribuir a la estabilidad del mercado internacional.

“Estamos preparados para crecer uno, dos, tres millones de barriles (diarios) si hiciera falta para la estabilidad del mundo”, anunció Maduro durante una reunión de anoche con el alto mando político, el consejo de vicepresidentes y el alto mando militar.

Sus declaraciones fueron la respuesta pública a la Casa Blanca, que más temprano anunció el inicio de conversaciones con Caracas con el fin de sustituir importaciones de crudo ruso, producto de las sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania.

De esta manera, Washington levantaría las medidas que impuso contra PDVSA desde 2017, cuando le impidió cualquier transacción en el sistema financiero de ese país.

Maduro señaló que su gobierno mantiene conversaciones con los socios de la OPEP Plus y dijo que Venezuela “siempre va a estar al frente de las iniciativas para estabilizar el mercado petrolero, el mercado gasífero y el mercado energético”.

Una historia de sanciones

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas a comienzos de 2019, cuando Washington desconoció el mandato que inició Maduro por considerar que surgió de elecciones irregulares.

En esa época gobernado por el antecesor de Biden, Donald Trump, Estados Unidos fue uno de los primeros en reconocer como mandatario interino al autodesignado Juan Guaidó.

Desde 2019, Washington intensificó las sanciones aplicadas a Venezuela y, como parte de ellas, redujo sus compras de petróleo venezolano y las reemplazó por crudo ruso.

En diciembre de 2020, el Ministerio de Petróleo venezolano anunció que por primera vez desde 2018, la producción petrolera del país sobrepasó el millón de barriles diarios. En la información oficial de PDVSA se señala que la producción fue de 1.041.660 barriles. Sin embargo, la producción del país durante enero fue de 755.000 barriles cada 24 horas.

El contacto de la Casa Blanca

La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, reconoció el contacto entre Washington y Caracas. “El propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración (del presidente Joe Biden) fue discutir una variedad de temas que incluyen ciertamente energía, seguridad energética”, dijo ayer.

Agregó que los delegados de Washington plantearon la situación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, entre ellos seis ejecutivos de Citgo, la filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA en Estados Unidos, presos desde 2017.

El acercamiento de EEUU a Venezuela en la emergencia por obtener petróleo ya desató algunas reacciones en la comunidad internacional. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por ejemplo, escribió en Twitter: “El gobierno de Estados Unidos decide quién es el malo y quién es el bueno y también cuándo el malo se vuelve bueno y el bueno se vuelve malo”.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 8 de marzo de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER