| Lunes 3 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Conflicto Rusia-Ucrania
Tras la sanción de EEUU a Rusia, baja el petróleo
EEUU embargó las compras de petróleo ruso. Buscará como alternativa el venezolano. El barril de crudo cede 2%.

El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 2,31% y se comercializaba a US$ 120,84 el barril en los contratos con entrega en abril.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 2,07% y el barril se pactaba a US$ 125,33 pero en los contratos para mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 127,93 el barril, frente a los U$S 126,51 del lunes último, lo que representó un aumento de 1,12%.

EEUU prohíbe la importación de petróleo ruso
El presidente Joe Biden decretó este martes un embargo sobre la importación estadounidense de petróleo y gas rusos, para aumentar las sanciones impuestas a Rusia y "asestar otro duro golpe" al presidente Vladimir Putin.

Casi simultáneamente, el Reino Unido anunció que suspenderá las importaciones energéticas de Rusia antes de finales de 2022. Y en Bruselas, la Unión Europea (UE) dio a conocer que tiene la intención de reducir este año en dos tercios sus importaciones de gas de Rusia, antes de una cumbre del bloque en la que se examinará cómo poner fin a la dependencia de los hidrocarburos rusos.

Esta decisión se tomó "en estrecha coordinación" con los aliados de Estados Unidos, precisó Biden. "No contribuiremos a subvencionar la guerra de Putin".

Por el momento, Europa se niega a decretar un embargo sobre estas importaciones rusas, que cubren el 40% de sus necesidades de gas natural y el 30% de petróleo.

Estados Unidos es un exportador neto de energía, es decir que produce más petróleo y gas del que consume, recordó Biden. "Podemos tomar esta decisión, mientras que otros no pueden".

"Pero trabajamos estrechamente con Europa y nuestros socios para poner en marcha una estrategia a largo plazo para reducir su dependencia de la energía rusa", dijo.

Bien sabe que esta estrategia podría beneficiar a Estados Unidos, que exporta gas natural licuado a Europa, una posible alternativa al gas ruso.

"Seguimos unidos en nuestra intención de mantener una presión creciente sobre Putin y su maquinaria de guerra", agregó el jefe de Estado estadounidense.

Los precios del petróleo continuaron su subida imparable tras el anuncio.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo cerró con alza de 3,87% en Londres a 127,98 dólares. Y en Nueva York el barril de West Texas Intermediate (WTI) para abril ganó 3,60% a 123,70 dólares.

Según medios de comunicación japoneses, Japón también considera, entre otras opciones, la aplicación de un embargo a las importaciones energéticas rusas.

Las compañías petroleras anuncian una tras otra que se retiran de Rusia. El martes lo hizo Shell, que siguió los pasos de BP, ExxonMobil o la italiana Eni.

El petróleo ruso representa solo el 8% de las importaciones estadounidenses y el 4% del consumo de productos derivados del crudo en Estados Unidos, que no importa gas ruso. Incluso antes de la invasión de Ucrania, las importaciones estadounidenses ya se habían reducido considerablemente.

Al comienzo Biden parecía dudar de un embargo, porque podría acelerar una inflación ya de por sí galopante, pero la presión del Congreso era fuerte.

Los congresistas estadounidenses habían comenzado a preparar un proyecto de ley para prohibir la importación de petróleo y de gas ruso que contaba con el visto bueno de la mayoría demócrata y de la oposición republicana, una sintonía inusual en un país muy dividido políticamente.

Joe Biden quiso adelantarse a los legisladores, quizás para aprovechar el aumento de popularidad que le otorgan los sondeos por la forma en la que gestiona la guerra en Ucrania.

"Es la decisión correcta", dijo el senador republicano de Texas Ted Cruz en CNBC. "El siguiente paso es trabajar con Europa para hacer lo mismo, dejar de lado el petróleo y el gas rusos".

"Vamos a ver un aumento en los precios del combustible aquí en Estados Unidos", advirtió en CNN el senador demócrata Chris Coons, y "en Europa habrá subidas espectaculares. Es el precio de la defensa de la libertad y del apoyo al pueblo ucraniano".

El precio de la gasolina tocó un nuevo máximo histórico el martes en Estados Unidos: el galón (3,78 litros) vale un promedio de 4,17 dólares, según la Asociación de Automovilistas AAA. En un mes, el precio medio subió un 20%.

En concreto, Estados Unidos prohíbe las importaciones de crudo ruso, pero también de determinados derivados del petróleo, gas natural licuado y carbón.

La Casa Blanca explicó que la prohibición se aplicará a cualquier nueva compra, pero se da un plazo de 45 días para liquidar los contratos cerrados.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 9 de marzo de 2022
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762148771