| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El euro podría caer por debajo del dólar por primera vez en 20 años
Economistas afirmaron que "la mayor parte de la caída del euro ocurrió la semana pasada, cuando se deslizó un 2,9%". De todas maneras, aseguran que la situación podría empeorar si el conflicto Rusia-Ucrania "se intensifica". Otras monedas, como la corona sueca y la libra esterlina, fueron también afectadas por el conflicto bélico.

Analistas estiman que el euro podría caer a la paridad o ubicarse por debajo del dólar por primera vez en 20 años.

Las apreciaciones surgieron el lunes 8 de marzo, cuando el tipo de cambio del euro al dólar cayó a $1,0806, debido a la tensión que produce en las inversiones el conflicto Rusia-Ucrania. Aunque, según notificaron en el portal de noticias Bloomberg, “la mayor parte de la caída del EUR/USD ocurrió la semana pasada, cuando se deslizó un 2,9%”.

También, monedas europeas, como la corona sueca y el zloty polaco, sufrirán una caída significativa en sus valores, según precisó Georgette Boele, estratega cambiaria del ABN Amro Bank NV.

Por otro lado, el analista de mercados de DNB Bank ASA, Ingvild Borgen, detalló que “el sentimiento de riesgo comenzó a declinar en serio en medio de la escalada de la situación en Ucrania”, por lo que “el EUR/USD había caído de 1,1468 el 14 de febrero a 1,0920 en el a finales de la semana pasada, es decir, en 3,5 %”.

Además, la interrupción de suministros físicos de materias primas clave conducirán la situación a niveles aún peores en los próximos meses. Por ende, Borgn explicó que esto “afectará de manera desproporcionada a la economía de la zona euro y retrasará las medidas de ajuste del Banco Central Europeo”.

Por la dependencia europea con Rusia, en lo que respecta a los productos básicos, monedas como el euro, la corona sueca y la libra esterlina fueron las más afectadas durante el período febrero-marzo. A diferencia de Europa, Boele confirmó que el yen y el dólar registraron un rendimiento superior.

En tanto, la estratega cambiaria de ABN Amro Bank NV dijo que “el tipo de cambio euro-dólar podría moverse hacia el mínimo histórico por debajo de 0,83”.

Sin embargo, desde Pound Sterling Live afirmaron que este hecho podría darse “solo si la guerra en Ucrania se intensifica significativamente y los suministros de petróleo y gas de Rusia cesan”.

Consecuencias desfavorables por la guerra Rusia-Ucrania
Según detalló el medio Pound Sterling Live, el conflicto bélico ha llevado a que distintos inversionistas estimen que el Banco Central Europeo aumentará las tasas de interés en reiteradas ocasiones durante en 2022. Por el conflicto en territorio ucraniano, el precio del gas subió, como así también el costo del petróleo a nivel mundial.

Por lo tanto, los aumentos presionarán a los consumidores, logrando así ralentizar el crecimiento económico:

– Habrá un estado de estanflación: estancamiento de la economía y una inflación que no cede
– Se complicará el cambio planificado del Banco Central Europeo hacia el aumento de las tasas de interés.

“La evolución negativa adicional del conflicto entre Rusia y Ucrania está haciendo más tangible el riesgo de unas consecuencias desfavorables más fuertes para la economía de la zona euro”, afirmó la economista Asmara Jamaleh.

VIAbaenegocios.com
Compartir


Jueves, 10 de marzo de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER