| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
MUNDO
Ucrania: 93 argentinos y sus familiares ya salieron del país
Cancillería confirmó que casi un centenar de ciudadanos de nuestro país lograron ponerse a salvo de la invasión rusa en Ucrania al pasar la frontera. Según informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, también pudieron dejar el país 38 ciudadanos extranjeros, en su mayoría ucranianos familiares de estos connacionales.

93 argentinos y sus familias lograron huir de Ucrania.
Un total de 93 argentinos logró salir de Ucrania hacia diferentes países mediante la coordinación entre las representaciones diplomáticas argentinas y la colaboración de autoridades migratorias locales.

Según informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, también pudieron dejar el país 38 ciudadanos extranjeros, en su mayoría ucranianos familiares de estos connacionales.

Cancillería también otorgó a través de la Sección Consular de la Embajada en Brasilia el visado humanitario a un ciudadano ucraniano que está casado con una argentina, para que pueda regresar al país desde Varsovia (Polonia) a Brasilia en un vuelo de repatriación coordinado por la cancillería brasileña.

Se espera que la pareja en cuestión arribe al país este sábado junto a otros tres connacionales, dentro de las previsiones de la reciente Disposición de la Dirección Nacional de Migraciones que habilita la emisión de visados humanitarios a los ciudadanos ucranianos que fueron afectados a razón del conflicto bélico.

La cancillería explicó que, en virtud de la escala en Brasilia, “se otorgó el visado de modo tal que cuando arribe a suelo argentino lo haga en condición de residente con todos los beneficios que le corresponden de acuerdo a la normativa migratoria argentina”, que “es un ejemplo a nivel internacional ya está fundada en un enfoque de derechos humanos”.

Por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que el Gobierno argentino enviará la semana próxima ayuda humanitaria destinada a los refugiados ucranianos a través de un avión de Aerolíneas Argentinas operado de forma conjunta con la aerolínea de bandera de Polonia LOT, que realiza el transporte de carga de Miami a Polonia.

“La Cancillería de nuestro país está gestionando los detalles logísticos finales para que el vuelo se realice la semana próxima”, sostuvo el comunicado y precisó que “la donación será recibida por la Misión de Cascos Blancos que está en Polonia junto con la Agencia Gubernamental de Reservas Estratégicas de este país, y será distribuirá entre los refugiados”.

A su vez, recordó que a partir de una decisión del canciller Cafiero una misión de los Cascos Bancos se encuentra desde la pasada semana en la frontera de Ucrania con Polonia, donde a través de un Consulado Móvil, compuesto por seis integrantes con experiencia en ayuda humanitaria junto a dos diplomáticos que hablan polaco, se asiste a los latinoamericanos que lleguen desde Ucrania con el objetivo de facilitar la tramitación documental, brindar contención psicológica, y facilitar los medios logísticos para su paso a través de la frontera.

En esa línea recordó que el canal de comunicación con Cancillería es la casilla consuladomovil@cancilleria.gov.ar .

La Cancillería señaló que “es fundamental” saber dónde están los connacionales que aún se encuentren en territorio ucraniano, “para poder asistirlos de la mejor manera”, y les solicitó “mantener abierto un canal de comunicación” tanto con la Embajada, como con la casilla habilitada por la Cancillería: argentinosenucrania@cancilleria.gov.ar .

Argentina impulsó junto al Mercosur y con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de la que ejerce la Presidencia Pro Tempore, la Red Ampliada de Consulados de América Latina y el Caribe, conformada por las representaciones diplomáticas y consulares de los países en la región, para ampliar acciones pertinentes que procuren “una salida más segura y ordenada de los ciudadanos latinoamericanos y caribeños de la zona afectada, a través de mecanismos de cooperación consular”.




Fuente: Minutouno.com


Sábado, 12 de marzo de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER