| Lunes 3 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Ucrania cerró la exportación de fertilizantes y aplicó licencias para trigo, maíz y aceite de girasol
Ucrania, un importante productor mundial de productos agrícolas, prohibió las exportaciones de fertilizantes debido a la invasión rusa, dijo el sábado el Ministerio de Agricultura. Según indicaron, esta medida ayudaría a "mantener el equilibrio en el mercado interno".

Ucrania ya prohibió las exportaciones de algunos productos agrícolas e introdujo licencias para sus principales productos de exportación: trigo, maíz y aceite de girasol.

“El gabinete de ministros está introduciendo una cuota cero para la exportación de fertilizantes minerales que es una prohibición de facto a la exportación de fertilizantes de Ucrania”, dijo el ministerio en un comunicado.

Agregó que la prohibición ayudaría a “mantener el equilibrio en el mercado interno” y se aplica al nitrógeno, fósforo, potasio y fertilizantes complejos.

Ucrania tradicionalmente comienza el trabajo de campo de primavera boreal a fines de febrero o en marzo. Los agricultores dicen que comenzarán a sembrar en áreas seguras tan pronto como puedan.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo el viernes que el país debe sembrar tantos cultivos como sea posible esta primavera boreal, a pesar de la invasión rusa.

El sindicato de productores agrícolas del país dijo esta semana que es probable que los agricultores reduzcan las áreas sembradas con semillas de girasol, colza y maíz este año, reemplazándolas con cereales: trigo sarraceno, avena y mijo.

Ucrania, el mayor exportador mundial de aceite de girasol, había pronosticado antes de la invasión que podría exportar más de 60 millones de toneladas de granos, incluidos 33 millones de toneladas de maíz y 23 millones de toneladas de trigo, en la temporada 2021/22 que va de julio a junio.

El Ministerio de Agricultura dijo que Ucrania había exportado 43 millones de toneladas de varios granos en la temporada 2021/22 al 23 de febrero, el día anterior a la invasión.



Fuente: ambito.com


Domingo, 13 de marzo de 2022
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762149850