| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Mujica: "El reclamo por Malvinas recuerda que todavía queda colonialismo en el mundo"
El expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica manifestó este lunes que “el reclamo que hace la sociedad argentina" por las Islas Malvinas "recuerda que todavía queda un remanente de colonialismo en el mundo”.

El dirigente del Frente Amplio señaló que participó de los actos por el aniversario de Malvinas en el país para “concurrir a esa memoria de la sociedad argentina representativa de la historia de América Latina como una gestualidad, tratando de recordarle al mundo que el tiempo del colonialismo se terminó”.

El exmandatario uruguayo, en declaraciones a Radio Provincia, sostuvo que “sería bueno que el mundo central tuviera la visión autocrítica de entender que la historia va para otro lado”, debido a que la ocupación ilegal de las Islas Malvinas “es un remanente de lo que queda del abuso de hace 200 o 300 años y que el emergente capitalismo europeo desparramó por el mundo”.

En ese marco, agregó que “parecería que hay que acostumbrarse al derecho a la conquista”, aunque aclaró que le parece "muy bien que no quede en el olvido porque el reclamo que hace la sociedad argentina es previsor y recuerda que todavía queda un remanente de colonialismo en el mundo que sería bueno que los sucesores de la Reina Victoria tengan presente y lo piensen”.

Pidió “tratar de juntar a todos” los líderes populares de la región porque “la agenda de nuestras disidencias internas nos debilitan frente a un problema que es mucho más antiguo, que es de fondo y que, con sentido latinoamericano, deberíamos considerar porque frente al colonialismo no puede haber dos visiones”.

No obstante, reconoció que “en las sociedades humanas hay gente que se acostumbra a usar el collar. Los humanos somos bichos complicados. Ha habido ejércitos de esclavos que perseguían a esclavos que se liberaban. Ha habido de todo pero sería bueno e inteligente tener la grandeza de no trasladar otras contradicciones al colonialismo”.

Respecto a los procesos políticos que se desarrollan en América Latina, Mujica precisó que “la historia va caminando” y que “va a haber marchas y contramarchas” en el marco de “la larga quimera del hombre detrás del sentimiento de igualdad, que no significa que todos comamos lo mismo y que todos ganemos lo mismo, sino que tengamos oportunidades semejantes”.

El dirigente indicó que esa quimera por oportunidades “es lo que va a seguir guiando el rumbo y las luchas de la humanidad”.

En tanto, cuestionó a la derecha y dijo que "el animal existe, está ahí".

"No puedo utilizar la palabra ‘libertarios’ para definirlos. Es un sacrilegio en el campo de las ideas porque son cualquier cosa. Son anarquistas capitalistas”, dijo y rechazó los cuestionamientos que desde ese sector hacen al Estado porque, dijo, “a pesar de las críticas inevitables que le pueden caber como figura, no son propias del Estado sino de los humanos”, por cuanto explicó que “la responsabilidad no la tienen los instrumentos sino quienes utilizamos los instrumentos".

En tanto, al referirse al acuerdo de la Argentina con el FMI, 'Pepe' Mujica aseguró que el organismo de crédito multilateral "trata de ganar tiempo porque se da cuenta que las reformas que quiere que se hagan no las va a conseguir con el actual Gobierno".

“El FMI trata de ganar tiempo porque se da cuenta que las reformas que quiere que se hagan no las va a conseguir con este Gobierno que tiene la Argentina. A su vez, la Argentina necesita tiempo para recuperarse un poco”, dijo el expresidente uruguayo en declaraciones a Radio Provincia, por lo que resaltó que “hay un empate de expectativas y, por eso, se tira la pelota para adelante, para tratar de salir del pozo”.

En ese contexto, recordó que “Uruguay estuvo más de 50 años ensartado con el FMI, desde 1955 hasta el 2006, cuando fueron pagados los últimos pesos y hasta el día de hoy no agarramos más viaje".

"Espero que mantengamos nuestra independencia”, aseveró.

Fuente: Télam


Lunes, 4 de abril de 2022
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER